
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
La profesional intervino en el procedimiento de interrupción voluntaria del avanzado embarazo en el hospital Perón.
Policiales03 de septiembre de 2021El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, requirió ante el Juzgado de Garantías 2 la detención de una médica del hospital Juan Domingo Perón de esa ciudad, quien intervino en el procedimiento de interrupción voluntaria de un embarazo (IVE) de 22 semanas y dos días, realizado a una joven de 21 años, quien antes del procedimiento habría manifestado su arrepentimiento.
La denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la mujer. Según se desprendió de la historia clínica, el procedimiento ocurrió pasado 24 de agosto, cerca de las 15.
La ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo dispone en su artículo 4 que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, tienen el derecho a decidir acceder a la interrupción del embarazo hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional. Fuera del plazo dispuesto, existen dos excepciones contempladas por el Código Penal: una, que el embarazo fuera producto de un abuso sexual, o bien, que estuviere en peligro la vida o salud integral de la persona gestante. Prima facie, no surgió del análisis de la historia clínica ninguno de los dos casos.
Por lo expuesto, el fiscal penal Gonzalo Ariel Vega consideró que existen motivos suficientes para que la médica intente evadir los requerimientos del proceso, como así también influir en testigos que pudieran surgir de la investigación.
Inconstitucionalidad de la IVE
La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, en un fallo dictado por mayoría, concedió a un grupo de personas la legitimidad que reclamaban en una declaración de inconstitucionalidad planteada contra la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
La resolución, dispuesta el 27 de agosto pasado por los jueces Guillermo Elías y Alejandro Castellanos y la jueza Mariana Catalano, adoptó como eje central los argumentos expuestos por el Área Civil de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Rafael Toranzos, quien acompañó el reclamo de los demandantes.
El planteo de inconstitucionalidad fue presentado ante el Juzgado Federal de Garantías N§2 de Salta el 16 de enero pasado, al día siguiente de la sanción por el Congreso de la Nación de la ley 27.610, de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). En el planteo, los actores, entre ellos una exlegisladora nacional y profesionales de la salud, solicitaron la aplicación de medidas cautelares contra la ley IVE, las cuales fueron rechazadas por el Juzgado Federal.
El 29 de abril la jueza federal subrogante Mariela Giménez declaró la improcedencia formal del pedido de inconstitucionalidad por "carecer los presentantes de la calidad de sujetos legitimados activos en relación directa a la noción de causa o controversia".
Los demandantes apelaron el fallo por considerar que se causó un gravamen irreparable, ya que se "impide obtener una sentencia" sustanciada respecto a "los derechos federales conculcados -entre ellos, el derecho a la vida- por varias disposiciones de la ley 27.610 y del protocolo aprobado por la resolución 1/2019 (Ministerio de Salud de la Nación)".
Legitimación amplia
En su dictamen, el fiscal Toranzos apeló a la "legitimación extraordinaria", contemplada cuando se cuestionan los derechos colectivos. "Ésta será la que tenga aquel sujeto -o asociación- que sin ser el titular directo del derecho tutelado; la ley de todos modos, autoriza a iniciar el proceso", indicó. A su vez, resaltó la apertura que existe en este sentido, "fundamentalmente a partir de la incorporación del nuevo artículo 43 de la Constitución Nacional".
"Si bien la protección de bienes colectivos se incorporó únicamente en las acciones de amparo, con excelente criterio la Corte Suprema lo hizo extensivo a las pretensiones declarativas de inconstitucionalidad", explicó.
De esta manera, se admite la acción de "aquel que tenga una afectación, sea en un derecho subjetivo e incluso en un interés difuso".
La Cámara Federal entendió por mayoría que la legitimación amplia que prevé la ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes para la tutela de esos sujetos alcanza a la defensa de los derechos del "niño por nacer".
"En este orden de ideas, garantizar el acceso a la justicia de los niños por nacer significa dotar de mayor amplitud al concepto de legitimación activa a través de las normas procesales", agregó.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Tras rechazar el pedido de prisión preventiva, el tribunal definió la condena para el empresario acusado de abuso sexual y determinó la prisión inmediata.
Sucedió este lunes por la noche, cuando en circunstancias que se investigan, un menor de 15 años de edad, falleció luego de ser herido con un arma blanca en la zona tóracica.
En la jornada, ocho miembros del Servicio Penitenciario declararon sobre el sistema para otorgar beneficios y los mecanismos de control en el ingreso al penal.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.