
El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.


Carlos Pérez Llana al respecto a la crisis de poder que sufre Biden tras la salida de Afganistán.
Mundo03 de septiembre de 2021
El Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul quedó en manos del Talibán tras la partida del último vuelo estadounidense, donde viajaron soldados y miembros de la diplomacia.
“El último soldado estadounidense en salir de Afganistán: el mayor general Chris Donahue, comandante general de la 82. ª División Aerotransportada aborda el avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, poniendo fin a la misión estadounidense en Kabul”, indicó el posteo del Departamento de Defensa norteamericano.
La salida de EEUU de Afganistán provocó una caída muy fuerte en la imagen del presidente estadounidense Joe Biden.
Por tal motivo, en un dialogo, el analista internacional Carlos Pérez Llana.
Para el analista, “Biden asumió con una misión casi imposible en política exterior”: “Acá hubo una trampa. Trump sabía que lo de Afganistán era imposible y convocó a una negociación”.
“En mayo de este año los EEUU se iban a retirar. Trump fue inteligente porque se sacó el tema en campaña y si iba a ganar, no tenía problema, iba a cumplir”, consideró Pérez Llana.
En tal sentido, consideró que “Biden estuvo muy flojo, no analizó debidamente el tema y no arrancó con el tema Afganistán de entrada diciendo ‘me acaban de dejar esto y tengo que cerrarlo’”.
“La trampa de Trump Biden no la vio y los errores cometidos fueron muy grandes”, consideró el analista.
Pérez Llana recordó que “los EEUU han dejado muchas veces gente aliada en esos territorios sin poder defender” y agregó: “Biden ha entrado en los temas de política exterior en un periodo de alta inestabilidad”.
“La misión imposible de Biden explota ahora que fue la trampa de Trump”, concluyó.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.

La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.

El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

Sucedió cuando regresaba de una fiesta, y fue abordada por un desconocido, quien la golpeó con una botella, causándole lesiones.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo