
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
La entidad monetaria acumula en septiembre un saldo negativo de USD 220 millones.
Economía07 de septiembre de 2021Como era de esperar, este lunes fue un día de reducidas operaciones en todas las franjas del mercado financiero, debido a que el feriado en los EEUU, donde se celebró el Día del Trabajo, quita un referencia principal para los negocios.
No obstante, la plaza local tuvo dinámica propia en ámbitos puntuales: mientras que el BCRA debió sustituir el faltante de oferta en el mercado de cambios, las acciones lograron plasmar ganancias después, a días de las elecciones primarias. Las PASO y los comicios legislativos de medio término en noviembre son considerados un termómetro que mide el apoyo a la actual gestión de Gobierno.
En medio de un clima cargado de temas políticos, las miradas de los inversores apuntan a un pronto un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las medidas para atacar la elevada presión inflacionaria, el fuerte gasto fiscal y una pandemia de coronavirus que limita la recuperación de la economía.
Según estimaciones privadas, el Banco Central finalizó este lunes con un saldo vendedor de unos USD 60 millones, más de la tercera parte de la oferta, en una rueda que anotó reducidos negocios por unos USD 169 millones el segmento de contado (spot) debido al feriado norteamericano.
El BCRA no logra sumar divisas en el mercado desde el pasado 24 de agosto. En las últimas ocho ruedas hábiles, a partir del jueves 26 de agosto, el Banco Central fue vendedor neto de divisas en el mercado de cambios en seis de ellas, por un total de USD 563 millones, monto sujeto al ajuste de las cifras oficiales consolidadas que se conocerán en los próximos días.
La entidad monetaria informó que se desprendió de USD 155 millones por su participación el 26 de agosto, USD 59 millones el lunes 30 y USD 138 millones el martes 31, mientras que fuentes privadas dieron cuenta de ventas netas por otros USD 221 millones en lo que va de septiembre.
“El BCRA lleva vendidos USD 220 millones en los primeros días del mes, frente a USD 470 millones que había vendido en las mismas jornadas de septiembre de 2020″, recordó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El dólar libre cerró ofrecido sin variantes este lunes, a $182 para la venta, con una brecha de 85,8% respecto del tipo de cambio oficial.
Con muy bajo monto negociado en el segmento mayorista del dólar, los precios se acomodaron en niveles de $97,95 por unidad, nueve centavos arriba del cierre del viernes.
Mejor fue el tono para los activos financieros. La plaza accionaria doméstica se recuperó de una seguidilla de tres bajas consecutivas al cierre de la semana anterior, que se extendió a cuatro ruedas negativas si se toma en cuenta la baja de la cotización en dólares de los ADR y acciones argentinas que son negociadas en las bolsas de Nueva York.
En lo que va de 2021, el BCRA todavía mantiene importantes compras netas cercanas a los USD 7.000 millones
El índice accionario S&P Merval ganó un 1,7%, a 76.002 puntos, tras acumular una mejora del 2,1% la semana pasada, cuando marcó un nivel máximo histórico de 77.562 unidades.
En el panel líder destacaron las alzas de Transportadora Gas del Norte (+6,1%), Cablevisión Holding (+5,1%) y Transener (+4,9%).
Las cotizaciones de los bonos Globales en dólares -referencia de la deuda soberana de nuestro país- no registraron variantes, con un riesgo país de JP Morgan estabilizado para la Argentina en los 1.487 puntos básicos.
“En las últimas semanas los activos argentinos vivieron un rally formidable que permitió una gran recuperación tanto en los bonos como en el equity. Más allá del clima ameno para emergentes tras el mensaje de (Jerome) Powell en Jackson Hole, y los recientes rumores sobre avances en la negociación con el FMI, el frente político creemos que es la piedra fundamental de este rally”, apuntaron desde Portfolio Personal Inversiones.
“La posibilidad de una derrota del oficialismo en estas elecciones genera la expectativa de un potencial cambio de rumbo, lo cual mejora el horizonte del abanico de instrumentos”, añadieron.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.