
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Así lo afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Nacionales09 de septiembre de 2021Este miércoles, llegó a la Argentina el primer lote de vacunas Pfizer, con más de 100.000 dosis a distribuir en los próximos días. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó el acto de recibimiento del cargamento en Ezeiza y se refirió al estado de la campaña de vacunación. Durante su discurso, vaticinó una posible aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus en noviembre.
En la conferencia de prensa de esta tarde, la funcionaria aseguró que un tercer paso para la vacunación “no se descarta”. A su vez, señaló que se empezaría a aplicar en el anteúltimo mes del año para grupos específicos, como sucedió al principio del proceso. Estos serían parte del personal de salud y personas inmunosuprimidas, en caso de una potencial baja en los anticuerpos.
Según especificó Carla Vizzotti, este primer cargamento de Pfizer contiene un total de 100.620 vacunas, de las casi 20 millones a ser entregadas este año. A lo largo de los próximos meses llegarán al aeropuerto internacional el resto de las dosis, promediando cerca de 6 millones de viales en cada mes. Para esta ocasión, el vuelo AA991 de American Airlines tuvo la responsabilidad de llevar el lote que llegó al país a las 15:11 horas.
Sobre el índice de vacunación en agosto, Vizzotti explicó que ya se llegó a vacunar a más de 37% de la población. Día tras días se sigue vacunando con el objetivo de que la sociedad esté mejor preparada ante una posible circulación comunitaria de la variante Delta de Covid-19. Por otro lado, también habló sobre la compra de vacunas para el próximo año y explicó que se usará un esquema similar al del corriente.
Junto a Carla Vizzotti, también participaron del acto MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, y Nicolás Vaquer, representante del laboratorio Pfizer. Los tres realizaron la conferencia en el depósito de Despacho a Plaza de la Terminal de Cargas Argentina.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.