
Más de 300 mil salteños ya recibieron la tercera dosis contra el COVID-19
Actualidad17 de febrero de 2022Del total de vacunas inoculadas, 55.835 corresponden a la dosis adicional y 244.786 a la de refuerzo.



Del total de vacunas inoculadas, 55.835 corresponden a la dosis adicional y 244.786 a la de refuerzo.

Autoridades sanitarias instan a las personas que aún no se vacunaron a iniciar o completar esquema.

Está destinada a personas que ya hayan recibido la segunda dosis.

Esta aplicación se administra con un intervalo igual o superior a los 6 meses, luego de que la persona se haya dado la segunda dosis.

Toda persona que se desempeñe en el ámbito de la salud puede recibir esta dosis, siempre que hayan transcurrido seis meses desde la segunda dosis del esquema primario.

Iniciaría esta semana. La decisión fue tomada en una reunión del Consejo Federal de Salud, tras una solicitud del ministro Esteban. Sus pares Bouhid, de Jujuy y Chalha, de Tucumán acompañaron la moción.

Desde que se habilitó la tercera dosis de vacuna de COVID-19 en la provincia, más de 2800 personas ya la recibieron.

Las dosis están destinadas en forma exclusiva para pacientes inmunosuprimidos y mayores de 50 años cuyo esquema primario haya sido con la vacuna Sinopharm.

Carla Vizzotti y Nicolás Kreplak descartaron dar una tercera dosis contra el coronavirus este año.

¿Qué dijo Carla Vizzotti?

Así lo afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

La ministra Carla Vizzotti estimó por primera vez que en el mes de noviembre comenzarán con la evaluación en diversos grupos de riesgo para recibir una dosis de refuerzo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.