
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El presidente de la Nación prevé cambios en el Ahora 12 y aumentos en el salario mínimo, las jubilaciones y el piso de Ganancias
Economía20 de septiembre de 2021Con el resultado de las PASO, el diagnóstico unánime del oficialismo fue que gran parte del caudal de voto perdido fue un castigo por la crisis socioeconómica que generó la pandemia de coronavirus. Por eso, y a pesar de que los cambios en el Gabinete finalmente no afectaron a los funcionarios del área, el Gobierno tiene listo un shock de medidas para revertir la situación y seducir al electorado con miras a las generales de noviembre.
Eso fue lo que acordó Alberto Fernández con los gobernadores del Frente de Todos en el almuerzo que compartió en el mediodía del sábado en La Rioja: hacer “más peronismo” y recuperar el consumo. Con la crisis política desatada por la ola de renuncias instruida por Cristina Kirchner en el equipo de ministros, el Presidente se vio obligado a frenar el paquete que tenía listo para ser anunciado.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a TN.com.ar, al aumento adicional del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), las mejoras para las jubilaciones, pensiones y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el incremento del piso del Impuesto a las Ganancias y los créditos a tasa 0 para la construcción, se le sumaría una ampliación del Ahora 12 con una novedad: la reincorporación de las tarjetas no bancarias.
El programa tiene actualmente opciones de financiación de 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas mensuales con tarjetas de crédito, pero ahora volverían las emitidas por supermercados, cadenas de electrodomésticos, shoppings y otros comercios. La ampliación beneficiaría a sectores medios bajos y había salido de circulación en marzo del año pasado.
El aumento del salario mínimo sigue siendo, de todo modos, la principal iniciativa destinada a recuperar el poder adquisitivo perdido. Impactaría en más de 6 millones de personas, dado que no solo marca el piso para los ingresos de los trabajadores y funciona como referencia para el sector informal, sino que también sobre la base de ese monto se definen los aumentos que perciben más de un millón de beneficiarios de planes sociales, como el Potenciar Trabajo.
También repercute en el salario inicial docente (por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo) y los haberes jubilatorios, dado que su evolución determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte.
Las proyecciones iniciales eran de apuntar a un aumento del 10% adicional al 35% ya otorgado, pero tras el resultado de las PASO se prevé que el alza supere el 15% para que logre ganarle efectivamente a la inflación.
Otras de las medidas que estaban en carpeta para anunciarse incluyen mejoras en ingresos de jubilados, pensionados y AUH; incrementar a $180.000 brutos el piso a partir del que se empieza del Impuesto a las Ganancias; créditos a tasa 0 para la construcción y para asalariados; así como un refuerzo al plan de obras públicas.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La jornada será en la Casita del parque, ubicada en calle Mendoza 50, en el horario de 10 a 20. Se colocarán stands de emprendedores e instituciones y habrá juegos y presentaciones artísticas.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.