
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
El Comité Operativo de Emergencia se reunió con el objetivo analizar nuevas habilitaciones teniendo en cuenta que la realidad epidemiológica de la Provincia avanza favorablemente
Salta20 de septiembre de 2021Se destacó la importancia de reforzar el plan de vacunación para la prevención del COVID-19, lo cual posibilita que hoy Salta no tenga departamentos en Riesgo Epidemiológico.
La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Dip, informó que El Ministerio de Educación aprobó la adecuación del Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases en todos los niveles educativos y modalidades de Educación Pública de gestión estatal y privada, en aquellos establecimientos que puedan asegurar la distancia entre alumnos de 90 cm.
El COE atendiendo la actual situación sanitaria y epidemiológica, determinó que corresponde establecer un esquema de medidas de una normalidad controlada, donde ninguna actividad se encuentre suspendida, y solo algunas se encuentren limitadas estrictamente a lo necesario para garantizar la prevención a los contagios.
El COE avanzó en un esquema progresivo en el que se eliminó las restricciones para la circulación nocturna, conservando únicamente la limitación horaria hasta las 2 am y hasta el 1 de octubre, de actividades gastronómicas, salones de eventos, locales bailables, casinos y salas de juegos.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, destacó la importancia de que los salteños se vacunen o completen esquemas con las 2 dosis, ya que “a medida que aumente la población innoculada se irán eliminando las restricciones de horarios para las actividades y estaremos más cerca de la normalidad que conocemos, cuidándonos entre todos”.
Medidas vigentes desde el 17 de septiembre al 1 de octubre
Además de las normas de cuidado básico como el uso obligatorio de barbijo y distanciamiento social, el COE estableció que:
La capacidad en lugares cerrados y ventilados: Se permite hasta un máximo del (70%) de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada y no pudiendo superar las 500 personas, cuando se trate de actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, gastronómicas, culturales, artísticas, deportivas, religiosas y recreativas.
Capacidad en lugares al aire libre: Se establece que en lugares públicos o privados de acceso público al aire libre, todas las actividades y reuniones sociales no podrán superar las mil personas ni el 70% de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible del lugar donde se realice, y se deberá además respetar entre personas el distanciamiento.
Eventos Masivos de más de mil (1.000) personas: Se establece que en lugares públicos o privados de acceso público al aire libre, todas las actividades y eventos sociales que prevean un aforo superior a mil (1.000) personas, deberá contar con la autorización expresa de la Central Operativa de Control y Seguimiento COVID-19 (mail: [email protected] - Centro de Convenciones, Centro Cívico Grand Bourg), donde se analicen y contemplen las condiciones de higiene y seguridad, la organización, los riesgos, entre otros factores que hagan a la mayor prevención sanitaria y cumplimiento de protocolos.
Dichas actividades o eventos tendrán un máximo del cincuenta por ciento (50%) de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible del lugar, y deberán garantizar que el cien por ciento (100%) de las personas que asistan a los mismos, se encuentren inoculados con al menos una vacuna de cualquiera de las destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19.
Actividades Reguladas
Establecer las siguientes medidas para diferentes actividades que deberán realizarse conforme las limitaciones que se disponen a continuación:
HORARIOS DE ACTIVIDADES: Con el fin de minimizar la circulación y aglomeración de personas, se dispone que solamente las actividades de casinos y salas de juegos afines, gastronómicas, en salones de eventos, locales bailables y festivales, y eventos culturales tendrán un límite horario de funcionamiento hasta las 2 am.
LOCALES BAILABLES: Se dispuso realizar una “Prueba Piloto” controlada, en locales bailables que cuenten con la debida habilitación municipal, y se garantice que el 100% de las personas que asistan a los mismos, se encuentren inoculados con el esquema completo., respetando el formato de pistas seguras con burbujas.
REUNIONES SOCIALES: Establecer que las reuniones sociales en los domicilios particulares o lugares cerrados, no podrán superar las veinte (20) personas. Si el domicilio contare con espacio al aire libre y la reunión se realizare en el mismo, la concurrencia podrá alcanzar hasta cincuenta (50) personas.
Finalmente, las autoridades hicieron hincapié en la importancia de que “en este contexto, corresponde apelar cada vez más a la responsabilidad de cada individuo de tomar su comportamiento individual y en sociedad con responsabilidad, por cuanto menos restricciones generales implican mayor compromiso personal de cada uno.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.