
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La Bolsa perdió 6,2% y los ADR cedieron hasta 13% en Wall Street. Los bonos Globales restaron 3,3% y el riesgo país se acercó a los 1.600 puntos. El BCRA vendió USD 90 millones en el mercado y el dólar libre bajó a $184.
Economía21 de septiembre de 2021
Las acciones y los bonos soberanos de Argentina mostraron importantes pérdidas este lunes debido a las fuertes tensiones en la interna de la coalición de Gobierno, que derivaron en cambios en el Gabinete, luego de la derrota en las elecciones primarias legislativas (PASO).
A su vez, el incremento en la aversión al riesgo global por los temores de quiebra del gigante inmobiliario chino Evergrande, sumó incertidumbre entre los grandes inversores con impacto también en los principales mercados del mundo.
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires perdió un fuerte 6,2%, a 73.635 puntos, influenciado por la tendencia oferente de los títulos argentinos con cotización en la plaza de Nueva York.
Wall Street operó este lunes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,8% arrastrado por la aversión al riesgo. El promedio tecnológico Nasdaq resignó un 2,2 por ciento. Y el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo recortó un 2,4 por ciento.
En el exterior las acciones y ADR argentinos que son negociados en dólares perdieron hasta hasta 13%, con un rojo encabezado por Central Puerto (-13,4%) y por los bancos Macro (-12,1%), Supervielle (-12%), Francés (-12,3%) y Grupo Financiero Galicia (-10,5%).
Cinco nuevos ministros, incluyendo al jefe de Gabinete, asumieron en la Casa Rosada, en un intento del Gobierno por superar la crisis política disparada por una aplastante derrota en las PASO de una semana atrás, con un duro enfrentamiento entre el presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner.
En lo que va de 2021, el panel líder de la Bolsa aún mantiene una ganancia de 43,7% en pesos y de 10% en dólares
A los inversores les preocupa que la revisión del gabinete pueda inclinar la balanza de poder dentro de la coalición gobernante hacia el ala militante del partido de la Vicepresidente, quien ha criticado la falta de gasto público.
Los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- se hundieron un 3,3%, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, escalaba 65 unidades para la Argentina, a 1.577 puntos básicos a las 17 horas, un máximo desde el pasado 20 de agosto. Este lunes, la tasa del Treasurie a 10 años cae a 1,31% anual.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.