
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Carla Vizzotti y Nicolás Kreplak descartaron dar una tercera dosis contra el coronavirus este año.
Nacionales29 de septiembre de 2021
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par en la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezaron la conferencia de prensa tras un nuevo Consejo Federal de la Salud (COFESA). Durante el mismo, se analizaron los avances en la vacunación y la situación sanitaria en medio de un descenso de casos a nivel nacional.
Tras la reunión con los pares de las demás provincias, aseguraron ante los medios que se descarta la aplicación de una tercera dosis de la vacuna para este año. Vizzotti aseguró que en los tres meses que le restan al año los esfuerzos estarán en completar los esquemas de vacunación y “ampliar edades”.
A su vez, destacó el “consenso” que se registró en la población argentina a la importancia de la vacunación a nivel mundial. “En el mundo es muy importante que se vacune la mayor cantidad de gente posible, y no menos personas con más dosis. Tiene un beneficio individual y sanitario, colectivo”, aseguró la funcionaria.
A su vez, se refirieron a distintas cuestiones ligadas a la protección de las personas contra la enfermedad. En ese sentido, hablaron sobre la investigación que se realiza en personas inmunodeprimidas y personal de la salud que ya fueron inoculadas contra la Covid-19. Kreplak destacó que aún con nueve meses de vacunación “en ninguna franja de la población se ha visto una pérdida de cobertura de estas vacunas”.
En ese sentido, enfatizó: “No hay razón para pensar, en nuestro contexto, que sea necesaria una tercera dosis. Puede ser que suceda en el futuro, pero tenemos prioridades”. En ese sentido, destacó como Vizzotti que una tercera dosis no estaría en los planes de vacunación a nivel nacional. “No este año, al menos”, aseguró el ministro del gobernador Axel Kicillof.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.