
Hoy es el Día Mundial del Corazón: "Usa tu corazón para conectarte"
Actividad física y alimentación saludable son ejes fundamentales para cuidar la salud del corazón
Actualidad29 de septiembre de 2021
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, órgano esencial para la supervivencia, que se encarga de enviar sangre a todos los tejidos del cuerpo, transportando oxígeno y nutrientes.
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la primera causa de muerte en el mundo y está relacionadas con factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo; el sedentarismo; el exceso de peso; y la ingesta no moderada de alcohol.
Alrededor de 18 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, según datos de la Federación Mundial del Corazón.
En el contexto de pandemia, las personas con ECV corren mayor riesgo de desarrollar complicaciones si contraen el virus. Sin embargo, no se deben desatender los síntomas y es aconsejable asistir a controles de rutina.
Bajo el lema “Conéctate con tu corazón”, este año, la campaña se enfoca en actividades que acerquen a la población al cuidado de la salud cardiovascular. Aprender a “conectarse” digitalmente y a que las acciones de cada persona impacten en la salud de todos. Además, a ver al corazón como motor de la motivación, decisión, cuidado y amor, que impulse a actuar por la salud cardiovascular.
Por ello, el Ministerio de Salud Pública da a conocer información sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Se recomienda comer saludablemente, hacer ejercicios todos los días y no fumar. Además, controlar el peso corporal según las recomendaciones del médico o nutricionista.
Cambio de hábitos en la alimentación
Se recomienda:
· Reducir el consumo de bebidas azucaradas.
· Preferir agua, o jugos naturales, sin azúcar.
· Cambiar las golosinas dulces por fruta fresca.
· Tratar de consumir cinco porciones de frutas y verduras por día.
· Si se bebe alcohol, que sea preferentemente vino tinto, en las cantidades recomendadas: una copa de 140 mililitros las mujeres y dos copas los varones.
· Limitar el consumo de alimentos procesados, que suelen tener alto contenido de sal, azúcar y grasa.
Alimentación saludable:
· Verduras y frutas de distintos colores
· Carne de vaca sin grasa, hasta dos veces por semana
· Pollo sin piel
· Pescado, por lo menos una vez a la semana
· Lácteos descremados
· Alimentos frescos y naturales
· Reemplazar la sal por especias, hierbas aromáticas y condimentos naturales.
Efectos nocivos de la sal
El infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (ACV), son considerados como las principales causas de muerte prematura de los últimos tiempos.
Una forma de prevención es reducir el contenido de sal en las comidas. El consumo excesivo de sodio puede provocar o favorecer la hipertensión y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y ACV.
Se estima que los argentinos, en general, consumen un promedio diario de sal que supera los 11 gramos, el doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Este organismo aconseja una ingesta diaria de 5 gramos para personas adultas y una cantidad menor para niños hasta los 15 años.
Un alto porcentaje de sal ingresa al organismo a través de alimentos procesados como panes, quesos, conservas, fiambres y comidas envasadas. Por ello, se recomienda:
· Al fabricar productos alimenticios, reducir la concentración de sal.
· Estimular el menor consumo de sal en escuelas, comedores, hospitales, lugares de trabajo, etc.
· Elegir productos preparados con bajo contenido de sal.
· No colocar saleros en la mesa.
· Reducir el agregado de sal a las comidas.
· Cocinar con menos sal.
· Habituar a los niños en el consumo de alimentos no procesados, sin sal añadida.
Beneficios y claves de la actividad física
La Sociedad Argentina de Cardiología expresa:
· Son incuestionables los beneficios que tiene para la salud la práctica regular de actividad física.
· Es fundamental para la prevención de enfermedades cardiovasculares y es importante en el control de los factores de riesgo.
· Es importante que en este momento de aislamiento preventivo no se deje de realizar actividad física.
· No sólo ayuda a cuidar el corazón, también ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y la angustia.
· Se recomienda realizar de 30 a 60 minutos de actividad física diarios: caminar es una buena forma de empezar.
· Aún en horario laboral, es importante hacer una pausa activa, movilizarse, realizar una caminata si fuera posible.
· Antes de iniciar rutinas de actividad física exigentes, es importante consultar a un cardiólogo.
Factores de protección y riesgo
Para evitar los efectos nocivos del sedentarismo se aconseja caminar al menos media hora por día o subir escaleras durante siete minutos. Por otra parte, es fundamental no fumar, descansar bien y efectuar controles periódicos de la tensión arterial, colesterol y glucosa en sangre.
Constituyen factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, el consumo de tabaco, sobrepeso y obesidad infantil y del adulto, el sedentarismo, la hipertensión arterial, la diabetes, el estrés y el alto nivel de colesterol en sangre.
Para hacer actividad física, no es necesario ir a un gimnasio. Se puede hacer caminatas, andar en bicicleta, bailar, trotar, practicar algún deporte.
ECV y COVID-19
Es importante que todas las personas de riesgo para enfermedad cardiovascular, como hipertensos, diabéticos y mayores de 60 años, hayan sido vacunados contra el coronavirus. Asimismo, no se debe discontinuar la medicación indicada, aunque no se tenga síntomas.
El paciente diabético, hipertenso o que ha sufrido un infarto de miocardio o accidente cerebro vascular (ACV), debe prestar atención a estos síntomas, que pueden indicar una descompensación y consultar de inmediato con el médico:
· Dolor de pecho opresivo y frecuentemente irradiado a los brazos, el cuello o la espalda.
· Edemas de reciente aparición o empeoramiento de los previos.
· Sensación súbita de falta de aire.
· Dolor súbito con cambio de color o temperatura en los miembros inferiores.
· Síncope, pérdida de conciencia.
· Palpitaciones (latidos del corazón rápidos) de reciente aparición.
· Dificultad para hablar, sensación de mano torpe o pérdida de fuerza o sensibilidad en alguna parte del cuerpo.
Seminario web sobre la hipertensión
La Organización Panamericana de la Salud hace una invitación a participar en un nuevo webinar de corazones en las Américas, titulado "Guía de la OMS de 2021 para el tratamiento farmacológico de la hipertensión: ¡Implementémosla ahora!", que tendrá lugar el viernes, 1 de octubre, a las 15 horas.
El mismo está destinado a médicos cardiólogos, médicos de familia y profesionales que trabajen en las áreas de atención primaria y de enfermedades no transmisibles.
Para registrarse, los interesados deben ingresar a: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_T4aYm0UxTMOqCqMoltu_1A
La sesión será en español, portugués e inglés, con traducción simultánea a los tres idiomas.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".

Piden que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.