
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Banco Nación lanzará este miércoles un nuevo instrumento financiero para el campo. Consistirá en depósitos con tasas de interés variables ajustadas al valor mayorista del dólar.
Economía17 de junio de 2020 Lic. N.G.
El Banco Nación lanzó un nuevo instrumento financiero para el campo, que estará disponible desde pasado mañana y que consistirá en depósitos con tasas de interés variables ajustadas al valor mayorista del dólar.
La entidad oficial informó que los DIVA (Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al dólar) estarán orientados a canalizar las inversiones de los -personas humanas o jurídicas- con actividad agrícola.
Los depósitos deberán ser en pesos y el plazo mínimo establecido para este producto es de 60 días y el máximo de hasta 370 días.
El Nación informó que los intereses se liquidarán al vencimiento de cada una de las operaciones y que serán colocaciones en pesos, que se cobrarán en la misma moneda pero siguiendo la evolución del dólar.
En esta nueva modalidad, las inversiones estarán exentas de la obligación de realizar operaciones de cobertura de riesgo de tipo de cambio, condición que estaba vigente hasta la actualidad.
Paralelamente, el Nación pondrá en vigencia una nueva línea de crédito con interés variable, destinada a empresas de todos los sectores "sin distinción de la dimensión" de la unidad económica.
Estos préstamos serán en pesos, con una tasa equivalente a la variación del tipo de cambio del dólar mayorista -entre la fecha de otorgamiento y la del vencimiento, o fecha de cancelación-, y un interés fijo del 4 por ciento.
Además, el plazo en todos los casos será de 180 días con la posibilidad de pre-cancelación a partir de los 45 días.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.