
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
El Banco Nación lanzará este miércoles un nuevo instrumento financiero para el campo. Consistirá en depósitos con tasas de interés variables ajustadas al valor mayorista del dólar.
Economía17 de junio de 2020 Lic. N.G.El Banco Nación lanzó un nuevo instrumento financiero para el campo, que estará disponible desde pasado mañana y que consistirá en depósitos con tasas de interés variables ajustadas al valor mayorista del dólar.
La entidad oficial informó que los DIVA (Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al dólar) estarán orientados a canalizar las inversiones de los -personas humanas o jurídicas- con actividad agrícola.
Los depósitos deberán ser en pesos y el plazo mínimo establecido para este producto es de 60 días y el máximo de hasta 370 días.
El Nación informó que los intereses se liquidarán al vencimiento de cada una de las operaciones y que serán colocaciones en pesos, que se cobrarán en la misma moneda pero siguiendo la evolución del dólar.
En esta nueva modalidad, las inversiones estarán exentas de la obligación de realizar operaciones de cobertura de riesgo de tipo de cambio, condición que estaba vigente hasta la actualidad.
Paralelamente, el Nación pondrá en vigencia una nueva línea de crédito con interés variable, destinada a empresas de todos los sectores "sin distinción de la dimensión" de la unidad económica.
Estos préstamos serán en pesos, con una tasa equivalente a la variación del tipo de cambio del dólar mayorista -entre la fecha de otorgamiento y la del vencimiento, o fecha de cancelación-, y un interés fijo del 4 por ciento.
Además, el plazo en todos los casos será de 180 días con la posibilidad de pre-cancelación a partir de los 45 días.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.