
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
El cambio climático está generando aguaceros más intensos e incrementando la frecuencia de inundaciones. Los árboles pueden reducir la escorrentía y la rapidez con la cual nuestro planeta se calienta.
Opinión13 de octubre de 2021Los árboles juegan un papel vital en la absorción de los gases de efecto invernadero y su pérdida es responsable aproximadamente del 20% de las emisiones mundiales de estos gases.
Las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno mediante un proceso conocido como fotosíntesis. Cuando se eliminan de los bosques, se deja de ejercer ese papel fundamental de absorción del CO2, aumentando la concentración de este gas en la atmósfera.
Además, la quema de madera de estos árboles devuelve a la atmósfera el carbono almacenado en ellos, lo cual incrementa aún más el problema.
Por ello, la deforestación es uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Según los datos del Instituto de Recursos Mundiales, si ésta se considerase un país, ocuparía el tercer lugar en emisiones equivalentes a dióxido de carbono, después de China y Estados Unidos.
En esta línea, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a Gastón Galíndez, secretario administrativo de la Cámara de Diputados y encargado de la Fundación Eco Nativa Salta, quien habló sobre la importancia de frenar el cambio climático.
Al respecto, Galíndez señaló que este fenómeno llegó para quedarse y que no es más ni menos que una afectación a la temperatura de la tierra donde la eleva y genera ciertos riesgos fundamentalmente en la población más vulnerable, en las zonas costeras y en la población en general por la sequía que trae en los campos, la baja rendición de los campos problema que también trae aparejado la eliminación de ciertas especies tanto arboledas como animales, explicó.
“Entonces, el cambio climático es algo que tenemos que empezar a incorporar como una variable en nuestras vidas y debemos actuar para que cada uno pueda generar al menos una acción por día que frenar este fenómeno, entre esas acciones está que un día puedo dejar de lado el vehículo y trasladarme en bicicleta. Esa es una de las medidas que cada ciudadano puede generar para aportar un granito para frenar el cambio climático, otras de las acciones que son muy clave es la plantación de árboles, si cada uno de los ciudadanos planta tan solo un árbol tendríamos un millón y medio de árboles al año, en diez años tendríamos 15 millones de árboles nuevos”, reflexionó Galíndez en Salta + Iva.
En este sentido, comentó que hoy se han plantado cerca de 40 árboles de especies nativas en el Parque de la Familia en la zona sudeste de la Ciudad.
“Esto favorece la fauna local, las mariposas, los colibrís, los pájaros y se adapta mejor al suelo y a la temperatura, esta es una acción clara que estamos impulsando desde la Fundación Eco Nativa donde también se dictan charlas de producción de árboles, los producimos y luego salimos a plantarlos”, concluyó Galíndez en Salta + Iva.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.