
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue uno de los oradores del Coloquio de IDEA, que se lleva a cabo en Costa Salguero.
Economía14 de octubre de 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó esta mañana del Coloquio de IDEA donde fue uno de los primeros oradores y aseguró que no va a haber “un salto devaluatorio”.
La presentación se dio a través de un mensaje grabado donde el funcionario nacional señaló: “No vamos a hacer un salto devaluatorio, la política cambiaria va a seguir en lo que se ha planteado en el Presupuesto 2021 y 2022 con el marco macroeconómico definido”.
Asimismo, Guzmán indicó que desde el Gobierno tienen “confianza en la política cambiaria” que aplican desde su llegada al poder.
“Hay que ir generando condiciones para que la economía pueda sostener un rumbo y sus niveles de crecimiento”. En ese sentido volvió a señalar que la recuperación económica tiene que ser más heterogénea para “atacar los problemas sociales más acuciantes”, añadió el Ministro de Economía.
Martín Guzmán también habló sobre el cepo cambiario. Sobre el tema señaló que el objetivo del Gobierno es construir un esquema diferente de regulación que “alienten la entrada de capitales para la economía real”.
Por otra parte, responsabilizó a la inflación internacional de los alimentos en los últimos meses ante la inflación y el desfasaje generado en su proyección pautada de 29% anual para el transcurso de 2021.
“Hay que seguir trabajando en que haya mas confianza en los activos de nuestra moneda, mas confianza en la moneda contribuye a reducir inflación”, sostuvo el ministro.
“Lo central es la situación macro, estabilizar la economía, tranquilizarla, tener un modelo productivo en el centro que agrega valor a la economía y adaptar el mercado de trabajo”, indicó Martín Guzmán respecto del déficit fiscal.
Para cerrar, el funcionario expresó respecto del futuro de la economía argentina: “Una economía que genere esperanza, que genere tranquilidad en nuestra gente, donde todos podamos tener una motivación que se refleje en mejores realidades para todos”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.