
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue uno de los oradores del Coloquio de IDEA, que se lleva a cabo en Costa Salguero.
Economía14 de octubre de 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó esta mañana del Coloquio de IDEA donde fue uno de los primeros oradores y aseguró que no va a haber “un salto devaluatorio”.
La presentación se dio a través de un mensaje grabado donde el funcionario nacional señaló: “No vamos a hacer un salto devaluatorio, la política cambiaria va a seguir en lo que se ha planteado en el Presupuesto 2021 y 2022 con el marco macroeconómico definido”.
Asimismo, Guzmán indicó que desde el Gobierno tienen “confianza en la política cambiaria” que aplican desde su llegada al poder.
“Hay que ir generando condiciones para que la economía pueda sostener un rumbo y sus niveles de crecimiento”. En ese sentido volvió a señalar que la recuperación económica tiene que ser más heterogénea para “atacar los problemas sociales más acuciantes”, añadió el Ministro de Economía.
Martín Guzmán también habló sobre el cepo cambiario. Sobre el tema señaló que el objetivo del Gobierno es construir un esquema diferente de regulación que “alienten la entrada de capitales para la economía real”.
Por otra parte, responsabilizó a la inflación internacional de los alimentos en los últimos meses ante la inflación y el desfasaje generado en su proyección pautada de 29% anual para el transcurso de 2021.
“Hay que seguir trabajando en que haya mas confianza en los activos de nuestra moneda, mas confianza en la moneda contribuye a reducir inflación”, sostuvo el ministro.
“Lo central es la situación macro, estabilizar la economía, tranquilizarla, tener un modelo productivo en el centro que agrega valor a la economía y adaptar el mercado de trabajo”, indicó Martín Guzmán respecto del déficit fiscal.
Para cerrar, el funcionario expresó respecto del futuro de la economía argentina: “Una economía que genere esperanza, que genere tranquilidad en nuestra gente, donde todos podamos tener una motivación que se refleje en mejores realidades para todos”.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La jornada será en la Casita del parque, ubicada en calle Mendoza 50, en el horario de 10 a 20. Se colocarán stands de emprendedores e instituciones y habrá juegos y presentaciones artísticas.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.