
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El 38% de los billetes de $1.000 fueron puestos en circulación en el último año y representan cerca del 18% del total, según información del Banco Central
Economía22 de octubre de 2021En medio de la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus el Gobierno continúa acelerando la emisión monetaria y desde la derrota electoral en las PASO de septiembre ya imprimió más de $100.000 millones. En ese marco y por primera vez ya circulan más billetes de $1.000 que de $500, algo que da cuenta de la fuerte inflación que registra el país y por la cual cada vez se necesitan más pesos para adquirir bienes y servicios.
De esta manera, el 38% de los billetes de $1.000 fueron puestos en circulación en el último año y representan cerca del 18% del total.
Según datos del Banco Central, la Casa de Moneda imprimió al 30 de septiembre de este año 1.195 millones billetes con la figura del hornero y de color naranja, un 3% más respecto al mes anterior y un 60% por encima de un año atrás.
Cuando se pusieron en circulación los billetes de $1.000 en diciembre de 2017, cada uno equivalía a unos USD 55 dólares al tipo de cambio libre que cotizaba en torno a los $18. Mientras que en la actualidad equivalen a unos USD 5,23 a precio del dólar informal que cerró este jueves a 191 pesos
Antes de las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas celebradas el pasado 12 de septiembre se volvió a acelerar la emisión y se imprimieron 26 millones de billetes de $1.000 en la primera quincena del noveno mes del año, el mismo número que en todo agosto.
Asimismo, se imprimieron 1.190 millones de billetes de $500 hasta finales de septiembre, unos 5 millones menos que los papeles de $1.000.
El billete verde con la figura del yaguareté creció en volumen impreso un 1% en septiembre respecto a agosto (se sumaron 14 millones) de billetes y acumula un alza interanual del 21 por ciento.
En tanto, al 30 de septiembre la Casa de Moneda lleva impresos 492 millones de billetes de 200 pesos.
Cabe destacar que cuando se pusieron en circulación los billetes de $1.000 en diciembre de 2017, cada uno equivalía a unos USD 55 dólares al tipo de cambio libre que cotizaba en torno a los $18. Mientras que en la actualidad equivalen a unos USD 5,23 a precio del dólar informal que cerró este jueves a 191 pesos.
El 38% de los billetes de $1.000 fueron puestos en circulación en el último año y representan cerca del 18% del total Adrián Escandar
Esto se da como consecuencia de la fuerte devaluación de los últimos años y una inflación que no logra perforar el piso del 30% desde 2017.
Recientemente la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) elaboró un informe que explicita qué compraban los argentinos cuatro años atrás con mil pesos y para qué alcanza esa plata en la actualidad, el cual arrojó que en 2017 se podían comprar ocho kilos de asado mientras que en la actualidad solo alcanza para 1,5 kilos.
Sin embargo, el estudio indicó que la inflación no es sólo un problema de alimentos, sino que afecta a todo tipo de productos. En ese sentido, remarcó que en 2017, con lo que se gastaba para llenar el tanque de un auto chico con 40 litros de nafta súper, ahora sólo se pueden comprar 10 litros, un 75% menos de combustible.
“El problema de la inflación no son los precios, son los pesos”, afirmó David Miazzo, economista jefe de FADA. Y agregó que lo que pierde valor es la moneda local. “Cada vez necesitamos más billetes para comprar lo mismo: eso es la inflación”, cuestionó.
FUENTE INFOBAE
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.