
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
Economía02 de julio de 2025Con la ola de frío extremo, el consumo de electricidad y gas natural volvió a poner en tensión al sistema energético. Las gélidas temperaturas dispararon la demanda de energía de los usuarios residenciales. Así, el consumo eléctrico marcó un nuevo récord a nivel país
En ese contexto, el Gobierno y las empresas del sector comenzaron a aplicar medidas para evitar faltantes de gas natural para usuarios prioritarios. También a extremar el monitoreo de la electricidad, donde la salida de la central nuclear Atucha II, al menos hasta el 6 de julio, obligó a reforzar la importación desde Brasil, Paraguay y Uruguay para minimizar los cortes de luz masivos.
Así, con gran parte del país bajo el frío extremo, hubo cortes de suministro en las estaciones de servicio de GNC y algunas industrias en distintas zonas del país. La medida aplica para firmas con contrato interrumpible.
La demanda eléctrica también creció de manera exponencial con las bajas temperaturas. En la noche más fría del año, este 30 de junio, hubo un apagón en La Plata y más de 100.000 usuarios sin luz en CABA y el Gran Buenos Aires.
“Por problemas en la generación de energía ajenos a la compañía, se llevan a cabo cortes preventivos de suministro en algunos barrios de la zona de concesión”, informaron desde Edesur. Según fuentes del sector, se trató de una falla en la planta de generación térmica Barragan.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.