
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El secretario de Comercio Interior buscará poner en marcha el Observatorio Nacional de Precios, un organismo destinado a controlar que se cumpla con los precios congelados por 90 días.
Nacionales27 de octubre de 2021El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, buscará poner en marcha el Observatorio Nacional de Precios para controlar que se cumpla con el congelamiento de los precios de más de 1.400 productos por 90 días.
El organismo se creó hace 7 años y recién ahora se pondría en funcionamiento para controlar el avance de la inflación en los productos de consumo masivo. El Observatorio se limitaría, en principio, a observar que se cumpla en las góndolas con lo que dice la lista de precios máximos que diseñó la secretaría de Comercio.
Feletti se reunió con autoridades provinciales en el área de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, dentro del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), para coordinar acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada, dentro del programa Más Precios Cuidados.
El secretario de Comercio también recibió a las asociaciones que integran el Consejo Consultivo de Consumidores para establecer líneas de trabajo en conjunto y colaborar con el control ciudadano de los precios.
El Observatorio Nacional de Precios se creó en septiembre de 2014 durante la gestión de Cristina Kirchner. Fue pensado como un organismo técnico para "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación".
Los representantes de más de 40 asociaciones de consumidores expresaron su apoyo a las políticas de fijación de precios y su voluntad de colaborar en la articulación con el Estado para su implementación.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.