
Salteño furioso agredió a su pareja y a una amiga
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
La organización estaba conformada por una familia.
Policiales09 de noviembre de 2021Gracias a la minuciosa tarea realizada por investigadores salteños en torno a Policarpio Flores, el recluso salteño condenado a 8 años de prisión el 24 de junio pasado por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, por dirigir operaciones de tráfico de droga desde el mismo penal, la Justicia Federal de Jujuy condenó el viernes pasado a una familia acusada de integrar una organización narcocriminal. El fallo se dio en el marco de un juicio abreviado que fue homologado por el juez federal de Garantías 1 de Jujuy, Eduardo Hansen.
Las condenas recayeron sobre Diego Armando, Fabiana Andrea y María Elena Alvizu, quienes recibieron la pena de 6 años de prisión en calidad de coautores del delito de almacenamiento de estupefacientes, agravado por el número de intervinientes. En tanto, Fabio Iván Alba, pareja de María Elena Alvizu fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por el mismo delito, pero en calidad de partícipe secundario. Asimismo, se dispuso el decomiso de 1.220.000 pesos, un automóvil Fiat Cronos y un Ford Mondeo, entre otros bienes secuestrados.
El fiscal federal Federico Zurueta, de la Unidad Fiscal de Jujuy, y la auxiliar fiscal Mariana Gamba Cremaschi, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) Regional NOA, representaron al Ministerio Público Fiscal en la audiencia en la que se formalizó el acuerdo arribado con las defensas de los respectivos imputados.
El caso fue impulsado por el titular de la Procunar, Diego Iglesias, y por el fiscal general Eduardo José Villalba, responsable de la Procunar NOA y del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de Jujuy. La investigación permitió desactivar el accionar de esta incipiente organización narcocriminal.
Al presentar el caso, Gamba Cremaschi explicó que la investigación surgió como una secuela de pesquisas realizadas en torno a Policarpio Flores, un recluso que fue condenado a 8 años de prisión el 24 de junio pasado por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, por dirigir operaciones de tráfico de droga.
Flores, quien lideraba esta actividad desde su celda en la Unidad Carcelaria N´3 de Orán, había realizado ciertos contactos con revendedores en Jujuy, por lo que se decidió avanzar sobre esa línea investigativa, que permitió descubrir el accionar de una organización narcofamiliar con una estructura aún mayor.
Mediante tareas de campo y de inteligencia criminal, se pudo identificar al clan Alvizu, el cual era liderado por Norma Chavarría, al menos hasta el 4 de julio pasado, cuando falleció junto a su hijo Gustavo Alvizu en un accidente vial ocurrido en la ruta 9, entre las localidades jujeñas de Tumbaya y Volcán.
De acuerdo con la investigación, en esa ocasión Chavarría y su hijo se dirigían a La Quiaca a encontrarse con un proveedor de droga procedente de Perú, a quien le iban comprar una importante cantidad de droga, pues en el automóvil Ford Mondeo en el que viajaban se encontró una suma de 1.020.000 pesos.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
El local, que ya registraba antecedentes de clausura previas, permitía el ingreso de numerosa cantidad de personas que permanecían en el interior hasta las 10 de la mañana, con música a alto volumen.
Con la intervención de Zoonosis y Senasa, se logró esclarecer una situación que generó preocupación en la comunidad local,
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.