
El Concejo Deliberante de Salta dio luz verde al programa de regulación e integración de barrios populares
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la iniciativa del José García, de adhesión a la Ley Nacional Nº 27453-Régimen de Integración socio urbana de los barrios populares.
Actualidad11 de noviembre de 2021
En Salta, según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) son 46 los barrios que aún están en situación irregular, por lo que surge la necesidad de un trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Nación para lograr la regularización.
Una de las funciones básicas del Programa será la de facilitar el acceso a los servicios públicos, planificar los espacios libres y públicos, identificar inmuebles que puedan ser expropiados, tramitar los recursos para la ejecución de obras y elaborar con vecinos un presupuesto participativo de obras.
La ordenanza busca además la creación de un mapa de prioridades, emergencia, situación habitacional, cantidad de habitantes y viabilidad de reubicar barrios populares.
"Durante muchos años, estos vecinos siempre pidieron la posibilidad de ser incluidos en el presupuesto para que se busque la forma de tener obras estructurales para servicios esenciales como el agua y luz y mejorar su calidad de vida", dijo.
"Esta ordenanza nos convierte en la primer ciudad de Argentina en legislar de la mano de la ley nacional de barrios populares (…) esta ordenanza le dice si a los barrios que necesitan la regularización dominial", agregó el edil.
Por su parte, la edil Laura García afirmó que los fondos para los barrios populares llegan de Nación a la Municipalidad. Apuntó además contra la funcionaria a cargo de las barriadas, María Eugenia Angulo, quien hasta el momento sólo presentó tres carpetas ante Nación de los barrios populares.
Puente Vélez Sarsfield
Laura García, vicepresidenta del Concejo Deliberante, cuestionó a la intendenta Bettina Romero por las obras que se realizan en el puente Vélez Sarsfield y lamentó que se haya destruido un patrimonio incalculable por su valor histórico.
La edil también señaló que la reparación que demanda el puente lleva hasta ahora 11 meses cuando estaba programada en 90 días. García manifestó que “27 millones y pico le costó a la Municipalidad destruir un puente de cien años. Un emblema cultural por la arquitectura de sus barandas suplantadas ahora por hierro. Es un puente de casi cien años con una obra arquitectónica como pocas en el país”. En este sentido, la legisladora capitalina se preguntó: “¿Acaso la municipalidad no tiene expertos?, ¿no consultaron a quienes saben cómo preservar este patrimonio?”.
Recordó que el pasado 22 de junio de este año la intendenta Bettina Romero aseguró que la Municipalidad trabaja en el refuerzo y valor histórico del puente y que las obras permitirán preservar su valor patrimonial; a lo que García disparó: “¿Cuál valor patrimonial? Si lo tiraron”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.