
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.


Nuevas trabas para comprar dólares en la Bolsa.
Economía16 de noviembre de 2021
Al día siguiente de las elecciones legislativas el Gobierno decidió endurecer aún más las restricciones cambiarias que impuestas sobre el mercado financiero. Después del cierre del mercado, la Comisión Nacional de Valores envío un comunicado en el que anticipó un nuevo límite a las operaciones con bonos AL30, que los inversores usan como vía para hacerse de dólares contado con liquidación.
La medida será publicada en el Boletín Oficial de este martes y establece una modificación de la forma de calcular los topes de 50.000 valores nominales para los títulos públicos en moneda extranjera.
"En efecto, la nueva resolución establece que para contabilizar el límite máximo –que se mantiene en 50 mil nominales semanales- las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT, ya no podrán ser compensadas o neteadas con las compras de estos mismos activos con liquidación en moneda extranjera", indicó el organismo que preside Adrián Cosentino en un comunicado.
En concreto, el organismo impone un límite más acotado a las operaciones con estos bonos. "Hasta ahora habia un cupo semanal para operar AL30D de 50.000 nominales por mercado PPT para vender, pero ese límite aplicaba en forma neta a las compras: uno podía vender 1.000.000 mientras hubiera comprado 950.000, ahora no se puede vender más de 50.000 millones, no se netean las compras", explicó un operador del mercado.
La misma fuente aseguró que se trata de un "ajuste técnico" de impacto menor, pero que a la larga significa una nueva capa para el cepo cambiario. Otro operador explicó: "Le impiden al mercado hacer arbitraje de sus intervenciones. Había jugadores que compraban a la mañana y vendían a la tarde y hacían una pequeña diferencia diaria".
"Esta resolución se dicta en coordinación con el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación, con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual", afirmó la CNV.
La intención detrás, según expertos del mercado, es cuidar las reservas y hacer que las intervenciones oficiales "rindan más". El calculo de los inversores es que el Banco Central destina entre US$ 15 y US$ 20 millones diarios en el segmento financiero para mantener a las cotizaciones del contado con liquidación y el MEP a raya. Este lunes, la autoridad monetaria "aflojó" sus ventas de bonos en este mercado y ambas cotizaciones pegaron un saltito de 2,7% y 2,6% respectivamente.
En paralelo, las cotizaciones financieras "libres", el contado con liquidación que se hace vía ADRs, el que se consigue con la operación de Cedears y el que surge de la operación con el Bono Global 30D cedieron. Así, "la brecha de la brecha" habría comenzado a achicarse. "Hoy fue un día muy particular por que la brecha cayó fuerte por otros motivos. El volumen operado va a bajar y en ese sentido es esperable que el volumen de intervención baje un poco", indicó un operador.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.