
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Nuevas trabas para comprar dólares en la Bolsa.
Economía16 de noviembre de 2021Al día siguiente de las elecciones legislativas el Gobierno decidió endurecer aún más las restricciones cambiarias que impuestas sobre el mercado financiero. Después del cierre del mercado, la Comisión Nacional de Valores envío un comunicado en el que anticipó un nuevo límite a las operaciones con bonos AL30, que los inversores usan como vía para hacerse de dólares contado con liquidación.
La medida será publicada en el Boletín Oficial de este martes y establece una modificación de la forma de calcular los topes de 50.000 valores nominales para los títulos públicos en moneda extranjera.
"En efecto, la nueva resolución establece que para contabilizar el límite máximo –que se mantiene en 50 mil nominales semanales- las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT, ya no podrán ser compensadas o neteadas con las compras de estos mismos activos con liquidación en moneda extranjera", indicó el organismo que preside Adrián Cosentino en un comunicado.
En concreto, el organismo impone un límite más acotado a las operaciones con estos bonos. "Hasta ahora habia un cupo semanal para operar AL30D de 50.000 nominales por mercado PPT para vender, pero ese límite aplicaba en forma neta a las compras: uno podía vender 1.000.000 mientras hubiera comprado 950.000, ahora no se puede vender más de 50.000 millones, no se netean las compras", explicó un operador del mercado.
La misma fuente aseguró que se trata de un "ajuste técnico" de impacto menor, pero que a la larga significa una nueva capa para el cepo cambiario. Otro operador explicó: "Le impiden al mercado hacer arbitraje de sus intervenciones. Había jugadores que compraban a la mañana y vendían a la tarde y hacían una pequeña diferencia diaria".
"Esta resolución se dicta en coordinación con el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación, con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual", afirmó la CNV.
La intención detrás, según expertos del mercado, es cuidar las reservas y hacer que las intervenciones oficiales "rindan más". El calculo de los inversores es que el Banco Central destina entre US$ 15 y US$ 20 millones diarios en el segmento financiero para mantener a las cotizaciones del contado con liquidación y el MEP a raya. Este lunes, la autoridad monetaria "aflojó" sus ventas de bonos en este mercado y ambas cotizaciones pegaron un saltito de 2,7% y 2,6% respectivamente.
En paralelo, las cotizaciones financieras "libres", el contado con liquidación que se hace vía ADRs, el que se consigue con la operación de Cedears y el que surge de la operación con el Bono Global 30D cedieron. Así, "la brecha de la brecha" habría comenzado a achicarse. "Hoy fue un día muy particular por que la brecha cayó fuerte por otros motivos. El volumen operado va a bajar y en ese sentido es esperable que el volumen de intervención baje un poco", indicó un operador.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.