
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La firma quiere contratar perfiles tecnológicos y analistas para las áreas de ventas, marketing y legal, entre otras
Economía17 de noviembre de 2021Desarrolladores. Cientistas de datos. Analistas de procesos financieros, producto y ventas. Ingenieros. Expertos en recursos humanos y selección de talentos. Estos son algunas de las decenas de puestos que hoy busca cubrir la empresa de servicios financieros Ualá en el país.
La fintech Argentina fundada por Pierpaolo Barbieri está ejecutando un plan de expansión para su negocio y apuesta por generar empleo. Según datos de la firma, ya cuenta con 1200 empleados y busca sumar otras 700 personas a su equipo en 2022.
La mayoría de los puestos demandados por Ualá corresponde a perfiles tecnológicos, con vinculación con la programación, el desarrollo web o el área de producto, aunque también tienen búsquedas para perfiles menos específicos, con el salario como uno de sus principales atractivos: si bien cada puesto tiene su esquema y remuneración pautada, hay algunos que ofrecen pagos de hasta $300.000 mensuales, según estimaciones del mercado.
“Ofrecemos ajuste salarial trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC); acceso a un bono anual por desempeño de hasta dos sueldos; bono por referidos de $45.000; y reintegro en gastos de Internet, comida, y servicios de Spotify y Netflix”, dijo Diego Solveira, director de Recursos Humanos de la empresa.
Las búsquedas abiertas para postulantes están publicadas en el sitio web de la empresa y en su perfil de Linkedin. Entre otras, aparecen búsquedas de .NET Developer, agile delivery manager, analista de Testing y QA, analista PMO, Android Developer, BI Analyst, Data Scientist, Data Architect, GO Developer, iOS Developer, Data Engineering Lead y Salesforce Developer, entre otros.
Ualá también busca analista de procesos financieros, coordinador de controles financiero, analista de soporte transaccional, analista de cumplimiento normativo, facilitador de compliance, analista de payroll, analista hard de recursos humanos, analista de planeamiento y control de gestión, analista de ventas para Ualá Bis, analista de producto, coordinador de beneficios y fidelización y manager de legales.
La mayoría de los puestos son para las oficinas de la compañía en Palermo o Vicente López, aunque también hay búsquedas para una modalidad 100% remoto.
Según datos de Ualá, el equipo está integrado en un 47% por mujeres. “El 46% de las posiciones de liderazgo entre Directores, Managers y Líderes y el 26% de los puestos tecnológicos están ocupados por mujeres”, dijo Solveira.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.