
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Este grupo etario se suma a los ya habilitados para recibir la vacuna de refuerzo, que se administra a partir de los seis meses de haber completado el esquema primario de dos dosis.
Salta25 de noviembre de 2021El Ministerio de Salud Pública informó que se amplía la población objetivo para la aplicación de la dosis de refuerzo de vacuna contra COVID-19 en toda la provincia, independientemente del esquema primario recibido.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure dijo que, desde hoy, “inicia la administración de la vacuna de refuerzo para mayores de 18 años en Salta”.
La funcionaria explicó que los inoculables son para quienes ya tengan el carnet de vacunación de coronavirus completo, siempre que haya transcurrido un intervalo mínimo de seis meses desde la última aplicación.
Todos los biológicos están disponibles en los centros de vacunación habilitados en el sistema público provincial. Para darse la dosis de refuerzo, las personas deben concurrir con:
· Documento Nacional de Identidad.
· Carnet de Vacunación COVID-19.
Segunda dosis
Jure manifestó que la aplicación de la segunda dosis es muy importante. “Recordemos que hoy tenemos circulación comunitaria de la variante Delta y que la inmunidad completa sólo se consigue con el esquema completo, es decir, con las dos dosis”, afirmó.
Desde el programa de Inmunizaciones comunicaron que el intervalo de dosis varía de acuerdo a la marca de cada vacuna. En el caso de los esquemas homólogos, deben transcurrir 21 días para darse la segunda dosis de Pfizer, Sputnik y Sinopharm; mientras que para recibir AstraZeneca deben pasar 28 días.
Aquellas personas que completen su carnet con esquemas heterólogos, el intervalo entre dosis es de 56 días.
La Campaña de Vacunación contra la COVID-19 en Salta es sin turno previo, concurriendo a los dispositivos habilitados en la provincia, donde se encuentran todas las dosis disponibles.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.