
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.


El expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, dialogó con el equipo de Cada Mañana acerca de la supuesta reactivación de la actividad económica.
Economía26 de noviembre de 2021
El exministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, dialogó con el equipo de Cada Mañana acerca de las afirmaciones del Gobierno respecto a una recuperación del país.
Prat-Gay aseguró que “lo que pasa con los números de la actividad económica es que todavía no demuestran que sea nada más que un rebote”.
“La recuperación que vemos en los últimos meses está muy de la mano de los sectores más afectados”, aseguró y recordó que en una parte importante de 2021 se mantuvo la cuarentena
Por estos motivos, para Prat-Gay “no se puede hablar de un crecimiento todavía”.
“Las comparaciones que hacen con el resto del mundo son irrisorias. La desconfianza persiste. Alberto Fernández se gastó tanto el cartucho de la confianza que ya no se le cree lo que dice”, explicó el economista.
La confianza externa:
Consultado por cómo ven a Argentina en el exterior, Prat-Gay aseguró que “el mercado lo que está mirando, dónde pone el termómetro, es en las reservas del Banco Central”.
“Así como gastaron muchos recursos financiados con emisión para la campaña electoral también fueron gastando reservas”, alertó el exministro de Mauricio Macri.
Lo que viene:
“No se ve una línea común dentro del Gobierno”, explicó Prat-Gay y aseguró que “es obvio que Cristina se corrió de la escena porque no puede en estos momentos compatibilizar nada con el presidente”.
“Incluso dentro del equipo económico, como vimos ayer un contrapunto muy fuerte entre Kulfas y Feletti, Guzmán que se hace el distraído que le sale bastante bien para no entrar en esas discusiones y trata de quedar bien con Cristina en el discurso pero en la práctica parece que pierde el control”, alertó el extitular del Banco Central.
En la misma línea, Prat-Gay aseguró que “en ese marco de poca coherencia interna dentro del equipo económico es muy difícil imaginarse la salida”.
“Un Gobierno que no tiene confianza y credibilidad es un Gobierno que está atado de manos”, concluyó.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.