
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.


El sábado 11 del corriente a las 21 hs, la Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un concierto de cierre de temporada en el marco del Ciclo Cultura Con Vos que lleva adelante la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Cultura y Espectáculos10 de diciembre de 2021
El concierto tendrá lugar en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Zuviría 70. La entrada es gratuita con reserva al mail [email protected]
Sobre las obras y sus compositores
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) prodigioso compositor y pianista austriaco del S. XVIII, autor de más de 600 obras extraordinarias, considerado uno de los músicos más importantes de la historia. Dedicó su vida a componer; se desempeñaba como intérprete y profesor debido a las dificultades económicas, hasta que el emperador José II de Habsburgo, le ofreció trabajar como compositor de la corte.
La ópera Las bodas de Fígaro fue compuesta por Mozart, en colaboración con el libretista Lorenzo Da Ponte. Es un clásico de la ópera; una obra que, si bien aparenta ser una farsa banal, es uno de los comentarios más completos sobre la condición humana. Fígaro y Susanna están a punto de casarse, pero el Conde de Almaviva tiene sus propios planes para la doncella de su esposa. A pesar de declarar lo contrario, el Conde no tiene ninguna intención de renunciar a su derecho de acostarse con cualquiera de sus sirvientas, incluso durante la noche de boda de la misma. Con el propósito de humillar a Almaviva, los enamorados comienzan una serie de hechos alocados y provocan un enredo entre el resto de los personajes. La obertura Las bodas de Fígaro, autónoma de la propia ópera, comienza con un murmullo y un zumbido que se convierte en un tema de poco aliento, seguido por un tutti con trompetas y tambores que después son impulsadas por violines, flautas y oboes. Nos brinda un delicioso anticipo del humor que se mantiene durante toda la obra, que tiene el poder de hacernos reír y llorar.
Johannes Brahms (1833-1897) El más clásico de los compositores del romanticismo, era pianista y director de orquesta, admirado y reverenciado por sus contemporáneos, una figura destacada en la escena internacional. Su música está arraigada en las estructuras y técnicas de composición clásicas: Haydn, Mozart, Schumann y de Beethoven. Las expresiones Las tres B y La santa trinidad se refieren a Bach, Beethoven y Brahms, los mayores compositores de la historia de la música. Integraba la Guerra de los románticos de la 2° mitad del S. XIX, entre conservadores y progresistas. Su Variación progresiva dio posibilidades de futuro a la música de la Segunda Escuela de Viena, música continuadora de la tradición clásica.
La Sinfonía Nro. 2 en re mayor, Op.73 (1877) utiliza las formas clásicas de la sinfonía y sus cuatro movimientos. Fue compuesta durante una visita a los Alpes austríacos, cuyo ambiente rural se refleja en la obra. El primer movimiento fue enviado a su amiga Clara Schumann, quien le predijo que la obra tendría gran acogida. El clima de los dos primeros movimientos es tranquilo y contemplativo, mientras que los otros dos son más ligeros. Presenta una atmósfera idílica, basada en su Canción de cuna, que deriva en un clima pastoral. En el Adagio non troppo, se percibe cierto pesimismo. Hay secciones muy ligeras, de carácter similar a las danzas eslavas de Dvorak. El último movimiento es una de sus piezas más alegres; cuando la emoción parece desvanecer, los violines introducen un nuevo tema que repiten los vientos hasta convertirse en un clímax. La sinfonía termina en un humor triunfante gracias al resplandor final de los vientos de metal.

La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.

Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.

La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.

El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.

La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.

El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

El ministro Villada participó de la cena aniversario por los 40 años de la entidad. En ella destacaron la labor del sector y el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial.

El mercadito «General Belgrano» de 12 de Octubre y Vicente López recibe noviembre con rebajas y precios especiales durante todo el fin de semana.