La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El Ballet Folklórico de la Provincia se prepara para una nueva gala
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
Cultura y Espectáculos02 de diciembre de 2024Cecilia TorresEl próximo 3 de diciembre se llevará a cabo la quinta edición de los Premios Chúcaro 2024. La ceremonia se celebrará a las 18 horas en el Auditorio de Radio Nacional, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento será transmitido a todo el país por la TV Pública. Este año, el galardón, instituido por la Asociación Premios Chúcaro continuará con su misión de destacar y poner en valor la danza folklórica argentina, premiando los mejores espectáculos de danzas folklóricas a nivel federal.
Una vez más, los Premios Chúcaro, que cuentan con el apoyo de la Fundación Santander a través del Programa de Participación Cultural-Mecenazgo, volverán a poner en valor el arte coreográfico nacional destacando a los mejores espectáculos de danzas folklóricas a nivel federal. Como ya ocurrió en años anteriores, un jurado de profesionales provenientes en los cuatro puntos cardinales evaluó a los hacedores de la danza nacional y los distinguirá en los rubros Bailarín/a, Pareja de baile, Cuerpo de baile, Musicalización, Coreografía, Vestuario, Mejor obra y Mejor obra de videodanza. Desde este año se suma también la categoría Malambo de espectáculo.
La evaluación de las propuestas cumplió con una etapa provincial y otra regional, subdividido el país en siete áreas geográficas, de las cuales surgieron los finalistas que accederán a la gala de cierre soñando con su consagración.
La ceremonia contará con la presencia de grandes referentes de la cultura nacional y con las actuaciones del Chaqueño Palavecino, Ballet Folklórico Nacional, Peteco Carabajal, Campeones Nacionales de Malambo, Micaela Chauque, Ballet Folklórico de la Provincia de Salta Martín Miguel de Güemes, Grupo Tahué y Ballet Folklórico de la UNA. La conducción estará a cargo de Maia Sasosky.
Entre los nominados más destacados, encontramos en la categoría Cuerpo de Baile al Ballet Folklórico de la Provincia de Salta, la Compañía de Danzas Folklóricas La Biaba y el Ballet Chacaymanta, entre otros. Los premios también incluyen reconocimientos para la mejor musicalización, coreografía, vestuario y malambo de espectáculo.
En cuanto a las obras, figuran como finalistas “Primaveras somos”, del Ballet Folklórico de la Provincia de Salta, junto con “Allá en el yerbal” de la Compañía de Danzas Folklóricas La Biaba y “Santos Vega: El alma triste del payador” del Ballet Chacaymanta, mientras que en la categoría Videodanza destacan “Yuyeras”, “Reminiscencia” y “Leda y María”.
Este evento constituye una de las celebraciones más importantes de la danza folklórica en Argentina, uniendo a las distintas regiones del país en un reconocimiento al talento y la creatividad de los artistas nacionales.
Ingresar
Bienvenido!Ingresá a tu cuenta
tu nombre de usuario
tu contraseña
¿Olvidaste tu contraseña?
Crear una cuenta
Política de privacidad – Privacy Policy
Salir / desconectarse
Bienvenido!Regístrate para abrir una cuenta
tu correo electrónico
tu nombre de usuario
Se envió una contraseña por correo electrónico.
Política de privacidad – Privacy Policy
Recuperar contraseña
Recuperá tu contraseña (escribinos a [email protected])
tu correo electrónico
Campus Bariloche
Balletin Dance
Inicio Edición digital
Edición digital
Los Premios Chúcaro entraron en la recta final
Por Daniel Sousa -25 noviembre, 2024063
Premios Chúcaro edición 2022. Ph: gentileza prensa.
Se conocieron las nominaciones nacionales de obras y artistas de la danza folklórica, de cara a la ceremonia de cierre de la quinta edición del galardón, que tendrá lugar el 3 de diciembre.
Artistas y obras provenientes de once provincias argentinas accedieron a la instancia final en la quinta edición de los Premios Chúcaro a la danza folklórica. Este galardón instituido por la Asociación Premios Chúcaro, que preside Ricky Pashkus, vivirá su gran gala de cierre el próximo 3 de diciembre a las 18 horas en el Auditorio de Radio Nacional, Maipú 555, CABA, con transmisión a todo el país a través de la Televisión Pública.
Una vez más, los Premios Chúcaro, que cuentan con el apoyo de la Fundación Santander a través del Programa de Participación Cultural-Mecenazgo, volverán a poner en valor el arte coreográfico nacional destacando a los mejores espectáculos de danzas folklóricas a nivel federal. Como ya ocurrió en años anteriores, un jurado de profesionales provenientes en los cuatro puntos cardinales evaluó a los hacedores de la danza nacional y los distinguirá en los rubros Bailarín/a, Pareja de baile, Cuerpo de baile, Musicalización, Coreografía, Vestuario, Mejor obra y Mejor obra de videodanza. Desde este año se suma también la categoría Malambo de espectáculo.
La evaluación de las propuestas cumplió con una etapa provincial y otra regional, subdividido el país en siete áreas geográficas, de las cuales surgieron los finalistas que accederán a la gala de cierre soñando con su consagración.
La ceremonia contará con la presencia de grandes referentes de la cultura nacional y con las actuaciones del Chaqueño Palavecino, Ballet Folklórico Nacional, Peteco Carabajal, Campeones Nacionales de Malambo, Micaela Chauque, Ballet Folklórico de la Provincia de Salta Martín Miguel de Güemes, Grupo Tahué y Ballet Folklórico de la UNA. La conducción estará a cargo de Maia Sasosky.
Los nominados a los Premios Chúcaro 2024 son:
-Bailarín o Bailarina
_Nahir Aylan – ‘Primaveras somos’ – Ballet Folklórico de la Provincia de Salta – Salta
_Lucas Codelago – ‘Jallalla, esperando el nuevo día’ – Compañía Folklórica Independiente – Córdoba
_Priscila López – ‘Leda y María’ – Compañía Danzan Hechas Tierras – CABA
*Pareja de Baile
_Matías Bogado y Alejandra Arancio – ‘Amanecer campero’ – Ballet Alejandra Arancio y Matias Bogado – Misiones
_Lucas Codelago y Jazmin Pedraza – ‘Jallalla, esperando el nuevo día’ – Compañía Folklórica Independiente – Córdoba
_Camila Luna y Walter Barrios – ‘La otra orilla’ Compañía Hernán López – CABA
*Cuerpo de Baile
_Ballet Folklórico de la Provincia de Salta – ‘Primaveras somos’ – Salta
_Compañía de danzas folklóricas La Biaba – ‘Allá en el yerbal’ – Santa Fe
_Ballet Chacaymanta – ‘Santos Vega: El alma triste del payador’ – Buenos Aires
*Vestuario
_Gustavo Aybar – ‘Jujuy en cuerpo y alma’ – Ballet Juventud Prolongada – Jujuy
_Gustavo Leymon – ‘Hacedores de mi Patria’ – Ballet Cecilia Dericia Danzas – Córdoba
_Alexis Mirenda y Jorge Vázquez – ‘Santos Vega: El alma triste del payador – Buenos Aires
*Musicalización
_‘Jujuy en cuerpo y alma’ – Ballet Juventud Prolongada – Jujuy
_‘1944, San Juan: provincia de eternidad’ – La Triada – San Juan
_‘Allá en el yerbal’ – Compañía de danzas folklóricas La Biaba – Santa Fe
*Coreografía
_Yanina del Arco por ‘Primaveras somos’ – Ballet Folklórico de la Provincia de Salta – Salta
_Alexis Ledesma por ‘¿Salzoba o Cordozano? CórdobaSalzano’ – Ballet Ameridanza – Córdoba
_Fabiana Allende, Alexis Mirenda y Jorge Vázquez por ‘Santos Vega: El alma triste del payador’ – Ballet Chacaymanta – Buenos Aires
*Malambo de espectáculo
_‘El Ramalazo Malambo’ – Conjunto El Ramalazo Malambo – Dirección: Juan Peletier – San Juan
_‘Kutral Fem’ – Kutral Malambo – Dirección: Emmanuel Hernández – Neuquén
_‘La tropilla de la muerte’ – Conjunto de Malambo Indomables – Dirección: Lucas Echeverría – Buenos Aires
*Obra
_‘Primaveras somos – Ballet Folklórico de la Provincia de Salta – Salta
_‘Allá en el yerbal’ – Cia de danzas folklórica La Biaba – Santa Fe
_‘Santos Vega: El alma triste del payador’ – Ballet: Chacaymanta – Buenos Aires
*Videodanza
_‘Yuyeras’ – Ballet Somos Danza – Dirección: María de los Ángeles Rodríguez – Realización audiovisual: Martín González – Catamarca
_‘Reminiscencia’ – Cía Siembra – Dirección: Gaspar Tello – Realización audiovisual: Jeremias Vizcaino – Mendoza
_‘Leda y María’ – Cía. Danzan Hechas Tierras – Dirección: Candelaria Torres – Realización audiovisual: Francisco Chiky Pérez – Buenos Aires
Ciclo de actividades culturales de fin de año
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
Casagalería Presenta: “El paisaje en el cuerpo" de Verónica García
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
CatArte se presentó en Buenos Aires y anuncia su primera edición en Cafayate
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Este miércoles inicia la Feria del Libro de Salta con más de 270 actividades culturales
Del 9 al 13 de octubre, la Usina Cultural será sede de la décima cuarta edición de la Feria del Libro que ofrecerá talleres, presentaciones literarias, intervenciones artísticas y otras actividades con entrada libre y gratuita.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
Más trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto. Efecto sobre el consumo y la presión fiscal
10 años sin Nisman: las nuevas pistas que evalúa la Justicia y todas las irregularidades de la investigación
Actualidad19 de enero de 2025A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
Tras la reunión con los aliados, el Gobierno define internamente si cede para suspender las PASO
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos y explicar las próximas etapas de su plan económico
El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI
El hospital Señor del Milagro potenció su sistema de atención a distancia
En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.