
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Cultura y Espectáculos26 de octubre de 2024En Casa de Salta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la presentación de CatArte, el Festival de Vinos que promete consolidarse como un referente de enoturismo en los Valles Calchaquíes.
La primera edición de CatArte tendrá lugar los días 11 y 12 de abril de 2025 en la finca El Retiro, de la reconocida bodega El Porvenir. Participaron del lanzamiento Martín Plaza, delegado de Casa de Salta, y Mercedes Ortiz, directora de Grandes Eventos de Salta.
CatArte, fundado por Belén Carril Loyte y Julia Rebottaro, es un evento que conjuga la enología, la gastronomía y la cultura en el incomparable escenario de la Ruta del Vino de Altura.
Durante dos días, los asistentes podrán vivir una experiencia multisensorial en la que los vinos salteños serán los protagonistas, acompañados de propuestas gastronómicas locales y una variada programación artística. El festival reúne a más de 30 bodegas y presenta más de 100 etiquetas que ofrecerán degustación abierta, resaltando la riqueza y diversidad de los vinos de altura que posicionan a Cafayate como una región vitivinícola de excelencia.
Una experiencia de sabores, música y arte
Además de la degustación de vinos, el evento contará con el Escenario CatArte, que ofrecerá música en vivo a cargo de destacados artistas de la escena local y contará con Martín Misa como programador musical.
La propuesta se completa con ExpoCatArte, una exposición de arte contemporáneo curada por Marcela López Sastre, y una innovadora oferta gastronómica diseñada junto a Pausa, un equipo que se especializa en cocina regional para crear el maridaje perfecto.
CatArte, un impulso para el turismo enológico y cultural en Salta
Para Salta, este evento marca una oportunidad de crecimiento en el turismo de calidad, al sumar una fecha destacada al calendario enoturístico nacional.
Julia Rebottaro, cofundadora de CatArte, indicó sobre esto que “nuestra propuesta es generar una nueva fecha turística para Cafayate y los Valles Calchaquíes, vinculada al vino y al estilo de vida que representa” y agregó “creemos que el festival es un producto que viene a enaltecer la industria vitivinícola salteña, acompañando el crecimiento y el desarrollo que las bodegas y los productores de vinos han ejecutado en los últimos 10 años”.
En esta línea, Rebottaro destacó que “CatArte cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Salta que ya nos otorgó la Declaración de Interés Turístico Provincial y sabemos que está pronta a salir la Declaración de Interés Turístico Nacional por parte de la Secretaría de Turismo de Nación”.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, expresó su entusiasmo por el evento manifestando que “CatArte es una iniciativa que refleja el compromiso de Salta con la promoción de nuestros vinos y la identidad cultural de los Valles Calchaquíes.
Este festival representa una oportunidad de posicionar a Cafayate no solo como un centro de producción vitivinícola de excelencia, sino también como un destino turístico de primer nivel. Desde el Ministerio de Turismo, apoyamos este evento y confiamos en que contribuirá significativamente al crecimiento del enoturismo en la región.”
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
Del 9 al 13 de octubre, la Usina Cultural será sede de la décima cuarta edición de la Feria del Libro que ofrecerá talleres, presentaciones literarias, intervenciones artísticas y otras actividades con entrada libre y gratuita.
El caso de María Mercedes Ibarra muestra una doble vara en la Justicia. Tras las denuncias por estafa hay un limbo patrimonial de US$ 12 millones.
Será este jueves 27, a las 17, en la biblioteca popular Dr. Mariano Boedo de barrio Pablo Saravia. Para participar, los interesados deben comunicarse al número 3872158121.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
Este domingo 30 de marzo se vivirá una fiesta en las calles salteñas, no solo por la carrera, sino que también los vecinos que se acerquen al evento deportivo, podrán disfrutar de distintos shows en varios puntos de la ciudad.