
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
En su última función del año, el Ballet Folklórico de la Provincia “Gral. Martín Miguel de Güemes” presentará al nuevo Director de la compañía, Daniel Espoz.
Cultura y Espectáculos17 de diciembre de 2021El martes 21 a las 21 horas en el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia”, Zuviría 70, la academia presentará “Iñiy Wiñaymanta” con dirección del flamante nuevo director artístico y subdirección de Patricia Padilla. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
“Iñiy Wiñaymanta” es un espectáculo integrado por “El Imperio del Sol” con autoría de Daniel Espoz y “Fue el amor, no los clavos” con coreografía de Eric Rivadeneira y Fernanda Cabana; y la participación del Ballet Folklórico “Danzantes” como invitados especiales. Ambas obras invitan a un viaje interior ya que su temática aborda la espiritualidad de nuestros ancestros y los últimos días de Cristo.
Esta será la presentación oficial de Daniel Espoz como Director Artístico del Ballet, luego de haber concursado este año el cargo mediante concurso público. Con una vasta experiencia en diferentes escenarios, Espoz encara una nueva etapa con grandes desafíos e impecables puestas en escena.
Sobre las obras
Las Momias de Llullaillaco, también llamadas Niños de Llullaillaco y Niños del volcán, son los nombres con que se conocen los cuerpos de tres niños sacrificados por los incas excepcionalmente conservados por alrededor de quinientos años. La puesta escénica de “El imperio del sol” trata la vida de uno de los tres niños que se encontraron congelados como ofrenda inca en la cima del Volcán Llullaillaco, desde el momento de su elección hasta el momento mismo del sacrificio.
Este cuadro cuenta el proceso que realiza la Doncella durante todo su camino, desde que es elegida para cumplir su propósito como ofrenda divina, hasta que culmina su recorrido al ser enterrada. Durante el desarrollo abordamos como es elegida entre todas las vírgenes del sol, la preparación que recibe y la despedida con su madre. Se puede observar el largo camino que transita, comenzando desde el Cusco hasta llegar al cerro del Llullaillaco, donde finaliza su enmienda. La elección musical es copia fiel de lo escuchado en la región del Colasuyo (región Argentina desde antes de la conquista incaica hasta la actualidad). A medida que transita el cuadro, nos vamos encontrando con diferentes estilos musicales los cuales nos llevan a experimentar diferentes sentimientos y sensaciones, acorde a lo sensopercibido, teniendo como objetivo recordar y revalorizar este importante suceso dentro de nuestra cultura.
"Fue el amor no los clavos" abre el telón con una impactante e interesante puesta en escena desde la producción hasta la interpretación de sus protagonistas. Esta obra relata las estaciones, momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que nace hasta que es prisionero, toda su pasión y crucifixión. Los acontecimientos centrales de la historia: el nacimiento en la modesta Aldea de Nazaret, el Mesías prometido "Rey de reyes", la huida de José y María, los milagros de Jesús, su llegada a Jerusalén escoltado de una multitud de peregrinos, y la traición de Judas, su muerte cruel y la resurrección. El mensaje sigue siendo una luz que nos anima a vivir la vida practicando el verdadero amor por el prójimo. Para el espectador será introducirse a un mundo de emociones, donde la dramaturgia se verá reflejada mediante la Danza.
Sobre el Ballet Folklórico de la Provincia "Gral. Martín Miguel de Güemes"
El Ballet Folklórico inició sus actividades el primero de abril de 2011, con 16 bailarines que integran el cuerpo estable. Durante su primer año realizó actuaciones en la Casa de la Cultura y en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, además de participar activamente de las propuestas recibidas de municipios del interior y actividades locales, con la finalidad de ofrecer al público un espectáculo para toda la familia.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.