
El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.


Desde el 2000 que el derretimiento del glaciar Thwaites, en la Antártida, alarma a los científicos por su velocidad.
Mundo23 de diciembre de 2021
Por el momento, lleva perdidos cerca de 1.000 millones de toneladas de hielo, y su cifra anual se duplicó en las últimas tres décadas.
Al ser uno de los más grandes del continente, se lo considera como el “glaciar apocalíptico”. Por eso su colapso podría generar una suba del nivel del mar en todo el mundo de más de 65 centímetros.
El glaciólogo Ted Scambos, quien coordina en Estados Unidos el equipo de la Colaboración Internacional Thwaites Glacier Collaboration, declaró a la BBC: “Va a haber un cambio dramático en el frente del glaciar, probablemente en menos de una década”. “Tanto los estudios publicados como los inéditos apuntan en esa dirección”, sostuvo el especialista.
En cuanto a la superficie de esta masa de hielo ubicada en la Antártida, de acuerdo a lo publicado por la revista científica Live Science, es de 160 mil kilómetros cuadrados, similar al área de la provincia de Córdoba. Mientras tanto, su profundidad va desde los 800 a los 1200 metros que va desde aquella masa adherida a la tierra hasta la plataforma flotante.
Por este motivo, si el glaciar Thwaites colapsa, su agua desembocará en los océanos y producirá un aumento del nivel del mar en más de 60 cm2, acorde a lo que informó Scambos en una conferencia virtual en el marco de la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense. “Y podría llevar a un aumento aún mayor, hasta 10 pies si arrastra a los glaciares circundantes con él”, afirmó.
Esto significa un riesgo para las ciudades costeras que podrían quedar sometidas a inundaciones extremas. A su vez, se modificarían las proporciones entre la superficie terrestre y los océanos. Y los otros glaciares de la Antártida también se verían afectados.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.

La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.

El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Ambos oraron en la Capilla Sixtina, marcando un hito en las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y el Vaticano.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.