
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
La diputada de Juntos por el Cambio convocó a sus dirigentes cercanos para un cierre de año y habló sobre sus intenciones de cara a las próximas elecciones.
Nacionales28 de diciembre de 2021La lista de figuras presidenciables de la oposición se hace cada vez más larga. Tanto la Unión Cívica Radical como el Pro cuentan con aspirantes de peso al sillón de Rivadavia que ya empezaron a sentar bases y tejer alianzas para perseguir ese objetivo.
Gerardo Morales, nuevo presidente de la UCR, es uno de los que no esconde sus intenciones de ser candidato a presidente en 2023. También se anotaron en la carrera los líderes radicales Alfredo Cornejo y Facundo Manes.
Horacio Rodríguez Larreta tiene el mismo sueño, mientras que Mauricio Macri y Patricia Bullrich aparecen como opciones concretas de “los halcones”. A esa nómina parece subirse ahora María Eugenia Vidal.
La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires encabezó en la semana previa a la Noche Buena el brindis de fin de año del “vidalismo”. El evento se realizó en la Ciudad de Buenos Aires con la organización de su exJefe de Gabinete Federico Salvai y contó con unos cien invitados.
Participaron exfuncionarios de su gestión, legisladores nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio, referentes del conurbano, intendentes bonaerenses y dirigentes de segundas y terceras líneas.
La propia María Eugenia Vidal fue la principal oradora. Reconoció algunos “altibajos” en la reciente campaña electoral, hizo autocríticas e insistió con que “es el momento para construir y ampliar” desde la política. Por supuesto, ningún otro dirigente del Pro con el sueño de ser presidente dijo presente.
“Fue un relanzamiento interno con miras muy claras al 2023″, confirmó uno de los presentes. Los principales allegados a Vidal buscaron, sin embargo, bajarle el tono a las especulaciones respecto a una potencial candidatura presidencial y aseguran que “María Eugenia va a participar desde el lugar que le toque en 2023″. El mensaje se parece al que ya enunció Vidal en distintas oportunidades, aunque los proyectos para su llegada a la Casa Rosada existen.
Cristian Ritondo fue uno de los representantes de la Cámara de Diputados de la Nación que estuvo en la reunión y, además, otro de los que tomó la palabra. Destacó a la exgobernadora como una “figura nacional” y habló también sobre la necesidad de no descuidar la Provincia ni la Ciudad, en términos de poder territorial. Después de las elecciones 2021, Vidal había apoyado quien fuera su ministro de seguridad en sus públicos deseos de ser candidato a Gobernador.
También estuvieron presentes el Intendente de Pinamar Martín Yeza, los diputados nacionales Alejandro Finochiaro, Mercedes Joury, María Luján Rey, Gabriela Besana y Camila Cresimbeni (antes de conocerse su resultado positivo de Covid), el diputado bonaerense Alex Campbell y exfuncionarios de la gobernación 2015-2019 como Federico Suárez, Alejandro “Conejo” Gómez y Fabián Perechodnik.
En el resurgido vidalismo aseguran que el encuentro tuvo como principal finalidad “afianzar el equipo y trabajar pensando en 2022 y 2023″. También confirman que Vidal realizará a lo largo del año próximo giras por distintas provincias y municipios bonaerenses. “Hay que definir una línea de trabajo y poner en primer lugar a la gente y sus necesidades”, sentenció la diputada ante el centenar de invitados que la acompañó.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.