
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


La crecida del Pilcomayo generó desbordes que dificultaron el tránsito e incomunicaron la comunidad de Las Vertientes de la Costa, en Santa Victoria Este.
Salta30 de diciembre de 2021
El Gobierno a través de la Dirección de Asistencia Crítica, encargada de la primera respuesta desde el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con agentes municipales de los gobiernos locales de Rivadavia Banda Norte y Santa Victoria Este, coordinaron la provisión de alimentos a familias afectadas.
Tras la crecida del Pilcomayo que afectó diversos sectores en el municipio Santa Victoria Este, se realizaron nuevos relevamientos, como en la comunidad de la Vertiente de la Costa. Las condiciones del tiempo permitieron mejoras leves en la situación de los caminos, por lo que se prevé realizar por tierra la asistencia, en articulación con vehículos del municipio.
Por otra parte para las familias de Monte Carmelo que se desplazaron por su voluntad hasta una zona en mejores condiciones de habitabilidad, denominada el Pozo Araz, se reforzó la contención con la distribución de elementos de primera necesidad, alimentos y agua.
Por otro lado, del relevamiento a la comunidad de San Luis, ubicado en la zona ribereña de Santa Victoria Este, los agentes verificaron cómo el cauce crecido genera socavones, no aisló a los pobladores y además no representan un riesgo significativo al momento. Por este motivo, avanza el proceso de reubicación de una familia residente en inmediaciones del río, de manera preventiva.
Refuerzan los CREC en Santa Victoria
Tras la recorrida de la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, por comunidades de Santa Victoria Este, se dispuso de manera preventiva un refuerzo de elementos de primera necesidad para los Centros de Recursos para la Emergencia Climática (CREC).
Se enviaron dotaciones de elementos de primera necesidad desde el depósito de Desarrollo Social que se encuentra en Tartagal, para brindar asistencia y contención a familias de las comunidades de que se reubicaron por voluntad propia en lugares que cuenta con mejores condiciones ante una eventual crecida del río, en articulación con el gobierno local de Santa Victoria.
Asistencia aérea
En el caso de Rivadavia Banda Norte se diagramó la realización de vuelos para concretar puentes aéreos junto con Aviación Civil, para familias de parajes aislados por la crecida del Bermejo de La Esperanza.
Mediante puente aéreo se realizó la asistencia con elementos de primera necesidad, en un operativo coordinado con el área de Acción Social del municipio. Se dejaron módulos para 60 familias de los parajes Montevideo, El Colgao, La Pastosa y Campo Alegre, que se encuentran aislados por la crecida del Río Bermejo.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.