
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Allí funciona desde hace 70 años el Complejo Mi Club, hoy consagrado como el boliche más antiguo de América.
Economía24 de junio de 2020Al menos tres generaciones de vecinos de la Zona Sur pasaron por el mítico santuario que ahora, debido a la pandemia de coronavirus, atraviesa una crisis que podría hacerlo desaparecer.
Historias de amor y desamor, momentos épicos, anécdotas de amistad y recuerdos intachables: todo eso guarda en sus rincones el complejo fundado en 1950 por Rubén Mattiauda, cuando solo tenía 15 años. Ahora, a sus 85, mira con orgullo y cariño la empresa familiar que hace décadas le da trabajo a 70 personas y que atraviesa el peor momento de su historia. “Es una estructura muy costosa de mantener. Los meses pasan y las perspectivas no cambian”, contó en diálogo con TN.com.ar su hijo Adrián Mattiauda.
“La situación de todas las Pymes es crítica. En nuestro caso, además, fuimos los primeros en cerrar y creemos que seremos los últimos en volver a abrir”, señaló quien dirige el boliche hace 20 años. “No tenemos delivery ni ventas o fiestas online. No hay nada que pueda reemplazar lo nuestro, que es el trato con la gente”, afirmó sobre la posibilidad de reinventarse hasta que pase la pandemia.
El boliche abrió las puertas por última vez el 6 de marzo y nunca había estado tanto tiempo sin funcionar. El único antecedente es durante la gripe H1N1, cuando cerraron el lugar por dos semanas.
“En este tiempo nuestros ingresos cayeron a cero. Solo nos queda preparar algunos protocolos para cuando sea el regreso y llevar la situación lo mejor posible con el pago de los sueldos”, explicó el empresario.
“Es difícil reinventarnos y hacer todo online, porque tienen que cambiar muchas costumbres: lo nuestro es la interacción social, juntarse con amigos, compartir una copa. Hoy es difícil pensar la noche sin eso”, expresó.
Mi Club es parte de la historia de Banfield y, en estos días, los vecinos sienten su ausencia, sobre todo los sábados, cuando empieza a caer la noche y en la cuadra todo es silencio.
“No podemos verlo desde el lado empresarial, acá hay mucho sentimiento. Esto vuelve todo más difícil: no es fácil cerrar algo que fundaron hace tanto tiempo tus viejos”, manifestó Mattiauda a este medio.
Los dueños del espacio esperan que las autoridades les permitan abrir a modo de bar antes de que sea el regreso de los boliches. "Nos adaptaremos poniendo mesas grandes y ajustando protocolos. Eso nos serviría para generar, al menos, algo de ingresos. Es una opción para arrancar más temprano, sino va a ser muy difícil volver", expresó.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.