El tiempo - Tutiempo.net



El boliche más antiguo de América podría cerrar sus puertas

Allí funciona desde hace 70 años el Complejo Mi Club, hoy consagrado como el boliche más antiguo de América.

Economía24 de junio de 2020
boliche mi club
El boliche más antiguo de América podría cerrar sus puertas

 Al menos tres generaciones de vecinos de la Zona Sur pasaron por el mítico santuario que ahora, debido a la pandemia de coronavirus, atraviesa una crisis que podría hacerlo desaparecer.

Historias de amor y desamor, momentos épicos, anécdotas de amistad y recuerdos intachables: todo eso guarda en sus rincones el complejo fundado en 1950 por Rubén Mattiauda, cuando solo tenía 15 años. Ahora, a sus 85, mira con orgullo y cariño la empresa familiar que hace décadas le da trabajo a 70 personas y que atraviesa el peor momento de su historia. “Es una estructura muy costosa de mantener. Los meses pasan y las perspectivas no cambian”, contó en diálogo con TN.com.ar su hijo Adrián Mattiauda.

“La situación de todas las Pymes es crítica. En nuestro caso, además, fuimos los primeros en cerrar y creemos que seremos los últimos en volver a abrir”, señaló quien dirige el boliche hace 20 años. “No tenemos delivery ni ventas o fiestas online. No hay nada que pueda reemplazar lo nuestro, que es el trato con la gente”, afirmó sobre la posibilidad de reinventarse hasta que pase la pandemia.

El boliche abrió las puertas por última vez el 6 de marzo y nunca había estado tanto tiempo sin funcionar. El único antecedente es durante la gripe H1N1, cuando cerraron el lugar por dos semanas. 

 “En este tiempo nuestros ingresos cayeron a cero. Solo nos queda preparar algunos protocolos para cuando sea el regreso y llevar la situación lo mejor posible con el pago de los sueldos”, explicó el empresario.

 “Es difícil reinventarnos y hacer todo online, porque tienen que cambiar muchas costumbres: lo nuestro es la interacción social, juntarse con amigos, compartir una copa. Hoy es difícil pensar la noche sin eso”, expresó.

Mi Club es parte de la historia de Banfield y, en estos días, los vecinos sienten su ausencia, sobre todo los sábados, cuando empieza a caer la noche y en la cuadra todo es silencio.

“No podemos verlo desde el lado empresarial, acá hay mucho sentimiento. Esto vuelve todo más difícil: no es fácil cerrar algo que fundaron hace tanto tiempo tus viejos”, manifestó Mattiauda a este medio.

Los dueños del espacio esperan que las autoridades les permitan abrir a modo de bar antes de que sea el regreso de los boliches. "Nos adaptaremos poniendo mesas grandes y ajustando protocolos. Eso nos serviría para generar, al menos, algo de ingresos. Es una opción para arrancar más temprano, sino va a ser muy difícil volver", expresó.

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.