
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ministro de Turismo aseguró que podría haber algunos cambios en el PreViaje pero el Gobierno quiere capitalizar “una temporada histórica”.
Economía11 de enero de 2022En las últimas horas, el ministro de Turismo, Matías Lammens confirmó que podría haber una nueva extensión del PreViaje para incentivar el turismo en el país. De esta forma, declaró que la idea inicial es tener otra edición del mismo, asimismo, adelantó que el beneficio ya está presupuestado, aunque puede sufrir algunas modificaciones.
“El turismo es una enorme oportunidad para la Argentina. Genera empleo y genera divisas. Es una oportunidad histórica”, comentó Lammens en declaraciones radiales. Además de ello, reconoció la suba de casos positivos por coronavirus y las necesidades de aislamiento por parte de los contactos estrechos: “Si bien el coronavirus no está pegando en el sistema sanitario, no se están ocupando masivamente las camas de terapia intensiva, sí hay tensión en la parte logística de turismo. En el sector privado están haciendo malabares para atender al turista”.
Recordemos que durante el día de ayer, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 73.319 contagios de coronavirus y 27 muertes, en vistas de la alta transmisibilidad de la variante Ómicron.
Con respecto al PreViaje, para aquellas personas que todavía no están familiarizadas con el beneficio, acá te contamos de que trata el mismo. Es un plan de incentivos para la contratación anticipada de servicios turísticos nacionales que genera un crédito equivalente al 50% de lo gastado que puede ser utilizados en otras compras a operadores turísticos de todo el país.
Es necesario remarcar que el plan se oficializó mediante la resolución 305/2021 del Ministerio de Turismo y Deportes. En cuanto a la nueva extensión, la precompra se podrá realizar entre agosto y diciembre de 2022. No podemos dejar de lado que las agencias que están adheridas son de: viaje, alojamiento, transporte y otros servicios turísticos.
Los destinos turísticos más elegidos con Previaje fueron exactamente cinco. Los argentinos optaron para viajar en febrero a: San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Puerto Iguazú.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.