
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
A pocas semanas de que termine la vigencia del programa Ahora 12, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió que se prorrogue y se actualice la lista de productos.
Economía13 de enero de 2022El programa Ahora 12 para financiar la compra de algunos productos en cuotas había sido extendido en agosto hasta el 31 de enero de 2022. Ante la cercanía del vencimiento, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) le pidió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mediante una presentación que se amplíe de nuevo su vigencia.
Lo que sostuvieron su presidente Natalio Mario Grinman y el secretario Rodrigo Pérez Graziano al firmar la nota fue que la iniciativa resultó “muy relevante para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo”.
Además del Ahora 12, la CAC pidió que se aplace el vencimiento de la financiación en 3, 6 y18 cuotas con tarjeta de crédito. En cuanto a esto, el jefe de Comercio Interior de la cámara, Pablo Aliperti, indicó a Télam que estos programas económicos significan “el 25% de la facturación del comercio”.
A su vez, señaló: “Sin Ahora 12, hay negocios que directamente se quedan sin financiamiento. No me imagino hoy una casa de electrodomésticos sin el programa”.
Por otro lado, la CAC también solicitó que se mantengan las tasas de financiación actuales. Mientras tanto, en cuanto a los productos que incluye el programa, pidió que se sumen los teléfonos celulares con 4G, algo que había sido excluido en 2020. Aliperti recordó que en varias ocasiones había insistido en que se los agregue ya que es “una herramienta fundamental de conectividad”, más aún en tiempos de trabajo y clases remotas.
Cómo funciona el Ahora 12 en la actualidad
Con la renovación del programa en agosto de 2021, actualmente se puede comprar bienes producidos en Argentina en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas con tarjeta de crédito, y sin tope en el monto. Aplica en la compra virtual y presencial en locales adheridos. Asimismo, aplica a una lista de productos, y con límite de interés de 3,20% de tasa efectiva anual en tres pagos, y 40,18% en 30.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.