
Luis Caputo se reunió con empresas británicas: "el 2026 será un año espectacular"
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.


Dirigentes de Juntos Por el Cambio, el Frente de Izquierda, liberales y ultrakirchneristas reaccionaron en Twitter tras el alejamiento de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del FPV.
Nacionales01 de febrero de 2022
El portazo que pegó Máximo Kirchner en el oficialismo al renunciar públicamente a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos criticando duramente al flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y a la negociación con el organismo que llevaron adelante el presidente Alberto Fernández y su equipo económico generó de inmediato repercusiones desde distintos espacios políticos.
La primera caja de resonancia fue la red social Twitter, en donde la decisión del hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner encontró el apoyo de dirigentes ultra kirchneristas como la diputada Fernanda Vallejos o el abogado laboralista Héctor Recalde; el cuestionamiento de dirigentes opositores como el senador Alfredo Cornejo y los diputados Mario Negri, Alejandro Finocchiaro y José Luis Espert; y los planteos desde la izquierda contra el acuerdo con el Fondo de Nicolás del Caño y Gabriel Solano.
LAS CRÍTICAS A LA DECISIÓN DE MÁXIMO DESDE JUNTOS POR EL CAMBIO
Para Cornejo, exgobernador de Mendoza, la decición de Máximo Kirchner dejó en evidencia "la fractura expuesta del FdT" que el senador dice venir advirtiendo "desde hace dos años". "No tienen un programa común y solo se unieron para conquistar el poder. Esta falta de coincidencias, no ha hecho más que generar incertidumbre desde que están en el gobierno".
En la misma línea y desde mismo espacio opositor, pero desde la cámara de Diputados, el presidente del bloque de la UCR, el cordobés Mario Negri, afirmó que "había un silencio que aturdía de parte del kirchnerismo duro con respecto al acuerdo del Gobierno con el FMI" y que, tras la decisión de Máximo, "queda claro que hay una grave crisis interna dentro del Frente de Todos que parece ir ganando gravedad y volumen".
El también diputado Finocchiaro, exministro de Educación durante la presidencia de Mauricio Macri, escribió: "La renuncia de Máximo Kirchner a la conducción del bloque de diputados del @FrenteDeTodos es una muestra más del mayor problema que ha tenido este Gobierno: la incapacidad manifiesta del kirchnerismo para construir mínimos consensos".
APOYOS A MÁXIMO DESDE EL ULTRA KIRCHNERISMO
Por el contrario, la decisión del hijo de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner fue respaldada desde el ultrakirchnerismo por dos ex legisladores.
"Sin dejar las convicciones en el despacho de la presidencia del bloque, Máximo renunció al cargo. Con este acto de dignidad, le devuelve la esperanza a millones de argentinos y argentinas q, tal vez, empezaban a creer q ya todos los caminos estaban cerrados. Es de un enorme valor", escribió Fernanda Vallejos.
Por su parte, Héctor Pedro Recalde, el laboralista peronista más afamado, también salió a bancar al ahora ex presidente del bloque K en la Cámara baja: "Mi más profunda satisfacción por las manifestaciones del compañero Máximo Kirchner por sus coherentes declaraciones respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional".

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.