
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Dirigentes de Juntos Por el Cambio, el Frente de Izquierda, liberales y ultrakirchneristas reaccionaron en Twitter tras el alejamiento de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del FPV.
Nacionales01 de febrero de 2022El portazo que pegó Máximo Kirchner en el oficialismo al renunciar públicamente a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos criticando duramente al flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y a la negociación con el organismo que llevaron adelante el presidente Alberto Fernández y su equipo económico generó de inmediato repercusiones desde distintos espacios políticos.
La primera caja de resonancia fue la red social Twitter, en donde la decisión del hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner encontró el apoyo de dirigentes ultra kirchneristas como la diputada Fernanda Vallejos o el abogado laboralista Héctor Recalde; el cuestionamiento de dirigentes opositores como el senador Alfredo Cornejo y los diputados Mario Negri, Alejandro Finocchiaro y José Luis Espert; y los planteos desde la izquierda contra el acuerdo con el Fondo de Nicolás del Caño y Gabriel Solano.
LAS CRÍTICAS A LA DECISIÓN DE MÁXIMO DESDE JUNTOS POR EL CAMBIO
Para Cornejo, exgobernador de Mendoza, la decición de Máximo Kirchner dejó en evidencia "la fractura expuesta del FdT" que el senador dice venir advirtiendo "desde hace dos años". "No tienen un programa común y solo se unieron para conquistar el poder. Esta falta de coincidencias, no ha hecho más que generar incertidumbre desde que están en el gobierno".
En la misma línea y desde mismo espacio opositor, pero desde la cámara de Diputados, el presidente del bloque de la UCR, el cordobés Mario Negri, afirmó que "había un silencio que aturdía de parte del kirchnerismo duro con respecto al acuerdo del Gobierno con el FMI" y que, tras la decisión de Máximo, "queda claro que hay una grave crisis interna dentro del Frente de Todos que parece ir ganando gravedad y volumen".
El también diputado Finocchiaro, exministro de Educación durante la presidencia de Mauricio Macri, escribió: "La renuncia de Máximo Kirchner a la conducción del bloque de diputados del @FrenteDeTodos es una muestra más del mayor problema que ha tenido este Gobierno: la incapacidad manifiesta del kirchnerismo para construir mínimos consensos".
APOYOS A MÁXIMO DESDE EL ULTRA KIRCHNERISMO
Por el contrario, la decisión del hijo de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner fue respaldada desde el ultrakirchnerismo por dos ex legisladores.
"Sin dejar las convicciones en el despacho de la presidencia del bloque, Máximo renunció al cargo. Con este acto de dignidad, le devuelve la esperanza a millones de argentinos y argentinas q, tal vez, empezaban a creer q ya todos los caminos estaban cerrados. Es de un enorme valor", escribió Fernanda Vallejos.
Por su parte, Héctor Pedro Recalde, el laboralista peronista más afamado, también salió a bancar al ahora ex presidente del bloque K en la Cámara baja: "Mi más profunda satisfacción por las manifestaciones del compañero Máximo Kirchner por sus coherentes declaraciones respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional".
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.