
La Policía de Salta recuperó trece vehículos con pedido de secuestro
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
Zanchetta está imputado por abusar de dos ex seminaristas que asistían al edificio que construyó. Está acusado también por malversación de fondos.
Policiales07 de febrero de 2022El próximo 21 de febrero, Gustavo Zanchetta (exobispo de Orán) irá a juicio por abuso sexual simple. El religioso fue denunciado por dos jóvenes exseminaristas que cursaban sus estudios religiosos en la institución que había construido en el norte provincial.
La primera fecha estaba prevista para octubre y se suspendió a raíz de un pedido del defensor oficial del religioso, Enzo Gianotti, quien le solicitó a los jueces esperar los expedientes canónicos del juicio eclesiástico. El proceso del fuero eclesiástico fue ordenado por el papa Francisco en la que se evidenció las denuncias internas por las cuales dejó el obispado norteño para luego ser trasladado al Vaticano, detalló El Tribuno.
"Como ya se suspendió a la espera de los documentos, la jueza resolvió que la audiencia se hiciera sí o sí", afirmaron desde el Ministerio Público Fiscal. Desde la parte denunciante, sin embargo, lamentaron la demora de los archivos que fueron solicitados hace tiempo. "Allí hay información que es contundente", indicó una de las personas que participó del proceso eclesiástico.
El exobispo de Orán Gustavo Zanchetta será juzgado por la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán a cargo de los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos. "Para él la Justicia de Orán es un trámite", advirtió una fuente eclesiástica relacionada a la causa.
Zanchetta está imputado por abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de G.G.F.L. y C.M. Ambos jóvenes son dos exseminaristas que cursaban sus estudios religiosos en el instituto construido durante la gestión de Zanchetta frente al obispado. Oportunamente se hizo hincapié en la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban los denunciantes, uno de ellos huérfano y vendedor ambulante.
Por otro lado, también existen acusaciones por cuestiones económicas contra el religioso. Trabajadores del Instituto denunciaron desmanejos económicos que habrían sido cometidos mediante la administración del seminario. Los empleados lo acusaron de inventar la existencia de divisiones para cobrar subsidios. Estas acusaciones impulsaron un allanamiento al arzobispado de parte de la fiscal penal 3 de Orán, Mónica Viazzi, y de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de la ciudad norteña, Claudia Carreras, por presunta estafa al Estado y administración fraudulenta. En esta causa no hay novedades.
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.