
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, podría haber más precipitaciones durante los próximos tres días. Ya se quemó un 10% de la superficie del territorio provincial.
Nacionales21 de febrero de 2022Una tenue lluvia registrada en horas del mediodía de ayer en el interior de Corrientes trajo algo de alivio para quienes están luchando contra el avance del fuego, que ya arrasó con al menos el 10% del territorio provincial. Mientras tanto, la provincia sigue recibiendo colaboración de distintas partes del país, incluso también desde Brasil, con bomberos y equipamiento, para tratar de controlar los 17 focos que continúan activos.
“Se empiezan a registrar lluvias en el interior de la provincia, en las zonas norte, centro y sur. Esperamos que el tiempo nos siga acompañando”, expresó el gobernador Gustavo Valdés, a través de redes sociales.
Si bien la cantidad de agua caída hasta el momento fue muy poca, se espera que en los próximos días las precipitaciones se den con milimetrajes más importantes. Por lo pronto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa precipitaciones en la zona del Litoral para este lunes 21 de febrero e indica que que podrían extenderse durante toda la semana. Según señaló el organismo, la llegada de chaparrones sofocarían las llamas y provocarían un descenso de la temperatura.
Mientras tanto, distintas dotaciones de brigadistas intentan controlar las llamas que, en el día de ayer, llegaron a la ciudad de Santo Tomé, donde ya hay personas evacuadas. De acuerdo con los diarios locales, Santo Tomé había sido designada como prioridad por ser un territorio con gran cantidad de casas. Sin embargo, el fuego avanzó y pasó el perímetro.
En Corrientes, el calor no da tregua. La provincia se encuentra bajo un alerta por temperaturas máximas de entre 37 y 40 grados en todo el norte, lo que es considerado un agravante del complicado cuadro de incendios rurales que está fuera del control y que se extendería hasta marzo. Hasta el momento son 11 las provincias que colaboran para frenar las llamas y está previsto que Tucumán concrete en los próximos días la ayuda anunciada. Desde Brasil, también mandaron refuerzos.
“Gracias, en nombre del pueblo correntino, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; al senador, Luis Carlos Heinze; al gobernador de Río Grande Do Sul, Eduardo Leite; y al alcalde de São Borja, Eduardo Bonotto, por ayudarnos con diversos recursos para enfrentar los incendios”, agradeció Valdés desde su cuenta de Twitter.
A los más de 600 socorristas argentinos, entre bomberos voluntarios y brigadistas capacitados en incendios forestales, también se sumaron 100 efectivos de las Fuerzas Armadas y del Ejército Argentino, personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf) y 1.500 bomberos voluntarios y policías locales, según detalló la Dirección de Defensa Civil.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.