
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
En marzo entra en vigencia el primer aumento del año del 12,28% por la Ley de Movilidad Jubilatoria e impacta en varias asignaciones de ANSES.
Economía24 de febrero de 2022A partir del primer día hábil de marzo entrará en vigencia el primer aumento de los cuatro anuales que se otorga por la Ley de Movilidad Jubilatoria, el porcentaje lo confirmaron las autoridades a mediados de febrero, se trata de un 12,28%.
Este se fija a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial (RIPTE) e impacta en los haberes de varios programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Entre ellos, las Asignaciones de Pago Único (APU). Estas se otorgan, como bien lo indica su nombre, por única vez frente a tres situaciones específicas que son: matrimonio, nacimiento y adopción.
ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO ANSES: CUÁLES SON LOS NUEVOS MONTOS
Vale recordar que los montos de dinero que entrega el organismo previsional por APU van a variar según cuál sea la situación y la zona de residencia, a raíz de la suba de marzo quedaron de la siguiente forma:
Por otro lado, uno de los pagos extra que también aumentará a partir del próximo mes es la Ayuda Escolar Anual que está dirigida a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Asignación Familiar por Hijo con el fin de cubrir los gastos relacionados a lo que necesita el hijo en edad escolar para el año lectivo.
ASIGNACIÓN DE PAGO ÚNICO ANSES: CUÁL ES LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR EL PAGO
Matrimonio:
Nacimiento:
Adopción:
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.