
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
En marzo entra en vigencia el primer aumento del año del 12,28% por la Ley de Movilidad Jubilatoria e impacta en varias asignaciones de ANSES.
Economía24 de febrero de 2022A partir del primer día hábil de marzo entrará en vigencia el primer aumento de los cuatro anuales que se otorga por la Ley de Movilidad Jubilatoria, el porcentaje lo confirmaron las autoridades a mediados de febrero, se trata de un 12,28%.
Este se fija a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial (RIPTE) e impacta en los haberes de varios programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Entre ellos, las Asignaciones de Pago Único (APU). Estas se otorgan, como bien lo indica su nombre, por única vez frente a tres situaciones específicas que son: matrimonio, nacimiento y adopción.
ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO ANSES: CUÁLES SON LOS NUEVOS MONTOS
Vale recordar que los montos de dinero que entrega el organismo previsional por APU van a variar según cuál sea la situación y la zona de residencia, a raíz de la suba de marzo quedaron de la siguiente forma:
Por otro lado, uno de los pagos extra que también aumentará a partir del próximo mes es la Ayuda Escolar Anual que está dirigida a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Asignación Familiar por Hijo con el fin de cubrir los gastos relacionados a lo que necesita el hijo en edad escolar para el año lectivo.
ASIGNACIÓN DE PAGO ÚNICO ANSES: CUÁL ES LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR EL PAGO
Matrimonio:
Nacimiento:
Adopción:
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.