
El Gobernador y el Embajador de Francia recordaron a las turistas francesas
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.


”Hemos logrado incorporar obras emblemáticas para Salta, con gestión, compromiso, responsabilidad y acompañamiento de Nación”, señaló el Gobernador.
Salta24 de febrero de 2022
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis, quien le ratificó que cada obra comprometida por Nación se ejecutará.
En este sentido, el Gobernador destacó que “hemos logrado incorporar obras emblemáticas para Salta, con gestión, compromiso, responsabilidad y acompañamiento de Nación”.
Así recordó que hoy, jueves 24 se conocerán las ofertas económicas para la obra de ampliación a cuatro carriles de la ruta nacional 9 – 34 Metán – Rosario de la Frontera; se obtuvo el compromiso nacional de reactivar próximamente las obras en la RN 86 Tartagal-Tonono y en la ruta nacional 51. En este caso se especificó que en los tramos 1 y 2 (San Antonio de los Cobres – Mina La Poma – Alto Chorillo) los trabajos comenzarán próximamente, está en marcha el tramo 3 (Alto Chorillo – Campo Amarillo) y en los tramos 4 y 5 (Campo Amarillo Cauchari – Paso de Sico) está trabajando una consultora para realizar el proyecto ejecutivo correspondiente.
En el mismo sentido se expresaron con los proyectos de la ruta 35 (ingreso a La Candelaria también licitada y próxima a comenzar); RPN 68 que incluye infraestructura vial e hídrica; la RN 40 dos tramos que ya están licitados y próximos a ejecutarse (Payogasta – Palermo y Molinos- Seclantás).
En cuanto a la RN 86 Tartagal – Tonono, Katopodis aseguró que los trabajos se reactivarán próximamente: “Es una prioridad para el Gobernador que esa obra se ponga en marcha nuevamente y es un compromiso nacional”, afirmó el funcionario nacional.
Tras la reunión, tanto Sáenz agradeció la decisión de Nación de “cumplir con la palabra empeñada, sobre todo con nuestro norte postergado y olvidado”.
El mandatario enfatizó que “hace muchos años que no se hacen obras viales en la provincia de Salta y en estos dos años de trabajo conjunto con la Nación hemos logrado incorporar rutas muy importantes para el desarrollo provincial”.
Katopodis recordó que pese a que la Nación aún no cuenta con un presupuesto aprobado “por decisión de la oposición”, todas las obras comprometidas se ejecutarán: “Vamos a cumplir con todos los compromisos asumidos y previstos porque hay una decisión del gobierno nacional de cumplir. La Argentina tiene que seguir poniendo en marcha la obra pública como palanca de la recuperación”.
En el caso específico de Salta, el funcionario nacional dijo que se trabaja con una agenda y prioridades que ha definido el gobernador Sáenz. “Estamos reactivando obras, acelerando otras para ganar rapidez y agilidad y concretarlas, dando respuestas a la provincia”, afirmó.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.