
¡Imperdible! Este supermercado ofrece heladeras con descuentos de hasta el 35%
La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.


El Ministerio de Salud publicó este domingo la resolución 459 por la que habilita que las empresas de medicina prepaga incrementen sus planes 6% en marzo y otro porcentaje similar en abril.
Economía02 de marzo de 2022
El Gobierno autorizó a los prestadores de medicina prepaga a que incrementen 6% los precios de sus planes desde el próximo 1° de marzo. También habilitó otro incremento, en igual porcentaje, desde abril próximo.
La medida se adoptó mediante la resolución 459 del Ministerio de Salud, publicada este domingo en el Boletín Oficial.
Y autoriza “a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) aumentos generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para enero de 2022, de hasta un SEIS POR CIENTO (6%) a partir del 1º de marzo de 2022 y de hasta un SEIS POR CIENTO (6%) a partir del 1º de abril de 2022″, indica la resolución firmada por la ministra Carla Vizzotti.
Los incrementos podrán ser trasladados a los beneficiarios una vez que sean notificados al menos 30 días antes de su efectiva aplicación. Es decir que el incremento de marzo se pagará en abril, y el siguiente desde mayo.
El artículo 3 de la medida, en tanto, indica que el alza autorizada implica que las empresas del sector “deberán incrementar, desde marzo y abril de 2022, los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por sus prestadores, en un porcentaje similar a la Cláusula de Revisión de la Paritaria 2021 negociada entre los prestadores mencionados y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)”.
En los considerandos de la resolución, se remarcó que la autorización para que las prepagas aumenten sus cuotas obedece al análisis efectuado sobre “la evolución de los incrementos de costos del sector desde la fecha del último aumento de cuotas autorizado y considerando especialmente los acuerdos salariales paritarios alcanzados recientemente”.
El alza autorizada se produce luego de que en enero operó el cuarto aumento del 9% para las prepagas que se acordó en el segundo semestre de 2021. Así, se completará un alza del 41%.
Poco antes, los prestadores habían informando que volverían los copagos, medida que suspendieron tras negociaciones con el Gobierno. Sin embargo, desde la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a los jugadores del sector privado de salud, expresaron que el problema de los costos solo se trasladará para más adelante.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia.

Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras.