
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El jefe de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y uno de los altos mandos de la CGT, Andrés Rodríguez, explicó por qué los sindicatos estarían dispuestos a debatir la idea.
Nacionales07 de marzo de 2022La Confederación General del Trabajo (CGT) abrió la posibilidad a que se implemente una modificación de la edad jubilatoria, debate que resurgió en las últimas semanas.
El jefe de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y uno de los altos mandos de la CGT, Andrés Rodríguez, dejó entrever que los sindicatos podrían aceptar cierta reforma previsional, siempre y cuando la decisión dependa del trabajador, durante un diálogo con AM 750.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impulsó varios debates que ya se daban en Argentina, dentro de esos se encuentra la posibilidad de una reforma jubilatoria.
“Hace tiempo que se está discutiendo la extensión de la edad jubilatoria porque hay cuestiones que contemplar: ha crecido la expectativa de vida y se extiende en el tiempo la capacidad de trabajo de hombres y mujeres”, explicó el jefe de los estatales.
En ese sentido, Rodríguez afirmó que “en la medida en que esto sea voluntario y haya fondos para sostenerlo no es una mala idea que puede ser debatida”.
La modificación que barajaría el Gobierno
Aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó la posibilidad de que se implemente una modificación en el sistema previsional, el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, baraja un cambio en la jubilación.
Moroni analizaría implementar un sistema de “prolongación voluntaria de la edad laboral”, lo que permitiría que quienes se encuentren en edad de retirarse y quieran continuar con su trabajo. En este caso, las mujeres podrían jubilarse a los 65 años y los hombres a los 70.
Sin embargo, el presidente Alberto Fernández negó una supuesta reforma previsional durante su discurso en la Apertura de las Sesiones en el Congreso.
En un intento de llevar calma a la sociedad, Fernández resaltó: “No habrá una reforma jubilatoria”. Así, el mandatario recordó que “jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla”.
De igual forma, el jefe de Estado dejó abierta la posibilidad a una prolongación voluntaria cuando aseguró: “Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse”.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).
La adolescente, de 13 años, contó en Circuito Cerrado de Televisión las vulneraciones a su integridad sexual que sufrió por parte de su padrastro.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.