
En Salta realizarán espirometrías gratuitas para diagnosticar la EPOC
La actividad tendrá lugar en el Centro de Salud del barrio Intersindical, en el mercado CoFruthos y en el hospital Señor del Milagro.


El ministro Camacho firmó un convenio marco con Fundapaz. Asociaciones de cinco comunidades de Santa Victoria Este fueron parte del proceso de selección de los trabajos.
Salta07 de marzo de 2022
El Ministerio de Infraestructura y la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz) firmaron un convenio marco para la ejecución de obras de acceso al agua en cinco comunidades criollas de Santa Victoria Este. Poco más de $30 millones invertirá el Gobierno de la Provincia en la construcción de infraestructura en El Quebracho, Campo Largo, El Tigre, La Yegua y El Chivil.
El ministro Sergio Camacho marcó la relevancia de este paso porque abre el espacio a la participación de asociaciones criollas en el proceso de decisión y ejecución de las obras que aseguren agua a vecinos y a la producción del lugar. El dinero será destinado a la construcción de 25 cisternas de placa de 16 mil litros cada una, 15 represas y un pozo profundo con equipo de bombeo y obras complementarias.
Camacho firmó el convenio con el director ejecutivo de Fundapaz, Gabriel Seghezzo, y con los presidentes de las asociaciones Raíces del Chaco, Daniel Herrera; Vecinos Unidos, Iván Palomo; y Organización de Familias Unidas, Emérito Arenas. Participó en la reunión Cristina Garros Martínez, directiva de la institución.
Los beneficiados fueron reubicados de acuerdo al proceso iniciado en los exlotes fiscales 55 y 14 por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra la República Argentina; todas están asentadas de manera definitiva en el lugar al que fueron trasladadas y se encuentran organizadas.
Como modelo se tomó el proyecto desarrollado en El Quebracho, donde en 2021 se habilitaron seis cisternas comunitarias de 16 mil litros en el marco de la Mesa del Agua. Con la construcción de un pozo profundo, allí se cerrará un circuito que asegura agua para el consumo de 11 familias y para la producción, principalmente ganadera. La idea es replicarlo al resto de las comunidades.
Se trata de un puntapié del que se comenzó a hablar en agosto pasado y que se formalizó con el convenio. “La interacción con Fundapaz nos permite realizar el abordaje en esos lugares remotos. El abordaje y la capacitación son importantes para que las obras puedan sostenerse en el tiempo. Es una experiencia que esperamos replicar y en la que es clave la participación de las familias criollas a través de las asociaciones”, indicó Camacho para marcar el consenso previo con los habitantes.
Con gente de la zona
El convenio establece que el Gobierno aporta el financiamiento, Fundapaz se hace cargo del monitoreo y las capacitaciones y las comunidades ponen el trabajo. “Estamos muy agradecidos porque es la primera vez que nos dan la oportunidad de demostrar que podemos realizar las obras y ser partícipes de un proyecto. Para nosotros es un sueño hecho realidad”, indicó tras la reunión Palomo.
Seghezzo indicó, por su parte, que la institución será responsable administrativo y técnico de los proyectos y que los mismos los hará la gente del lugar con maquinaria que hay en la zona. “Es un trabajo descentralizado en el que el de las asociaciones es importante. El proceso es largo pero es un camino que debemos recorrer”, sumó.

La actividad tendrá lugar en el Centro de Salud del barrio Intersindical, en el mercado CoFruthos y en el hospital Señor del Milagro.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .