
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
El ministro Camacho firmó un convenio marco con Fundapaz. Asociaciones de cinco comunidades de Santa Victoria Este fueron parte del proceso de selección de los trabajos.
Salta07 de marzo de 2022El Ministerio de Infraestructura y la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz) firmaron un convenio marco para la ejecución de obras de acceso al agua en cinco comunidades criollas de Santa Victoria Este. Poco más de $30 millones invertirá el Gobierno de la Provincia en la construcción de infraestructura en El Quebracho, Campo Largo, El Tigre, La Yegua y El Chivil.
El ministro Sergio Camacho marcó la relevancia de este paso porque abre el espacio a la participación de asociaciones criollas en el proceso de decisión y ejecución de las obras que aseguren agua a vecinos y a la producción del lugar. El dinero será destinado a la construcción de 25 cisternas de placa de 16 mil litros cada una, 15 represas y un pozo profundo con equipo de bombeo y obras complementarias.
Camacho firmó el convenio con el director ejecutivo de Fundapaz, Gabriel Seghezzo, y con los presidentes de las asociaciones Raíces del Chaco, Daniel Herrera; Vecinos Unidos, Iván Palomo; y Organización de Familias Unidas, Emérito Arenas. Participó en la reunión Cristina Garros Martínez, directiva de la institución.
Los beneficiados fueron reubicados de acuerdo al proceso iniciado en los exlotes fiscales 55 y 14 por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra la República Argentina; todas están asentadas de manera definitiva en el lugar al que fueron trasladadas y se encuentran organizadas.
Como modelo se tomó el proyecto desarrollado en El Quebracho, donde en 2021 se habilitaron seis cisternas comunitarias de 16 mil litros en el marco de la Mesa del Agua. Con la construcción de un pozo profundo, allí se cerrará un circuito que asegura agua para el consumo de 11 familias y para la producción, principalmente ganadera. La idea es replicarlo al resto de las comunidades.
Se trata de un puntapié del que se comenzó a hablar en agosto pasado y que se formalizó con el convenio. “La interacción con Fundapaz nos permite realizar el abordaje en esos lugares remotos. El abordaje y la capacitación son importantes para que las obras puedan sostenerse en el tiempo. Es una experiencia que esperamos replicar y en la que es clave la participación de las familias criollas a través de las asociaciones”, indicó Camacho para marcar el consenso previo con los habitantes.
Con gente de la zona
El convenio establece que el Gobierno aporta el financiamiento, Fundapaz se hace cargo del monitoreo y las capacitaciones y las comunidades ponen el trabajo. “Estamos muy agradecidos porque es la primera vez que nos dan la oportunidad de demostrar que podemos realizar las obras y ser partícipes de un proyecto. Para nosotros es un sueño hecho realidad”, indicó tras la reunión Palomo.
Seghezzo indicó, por su parte, que la institución será responsable administrativo y técnico de los proyectos y que los mismos los hará la gente del lugar con maquinaria que hay en la zona. “Es un trabajo descentralizado en el que el de las asociaciones es importante. El proceso es largo pero es un camino que debemos recorrer”, sumó.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.