
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, no descartó que se puedan llevar adelante modificaciones al fideicomiso del trigo, ante el fuerte aumento que registr
Economía09 de marzo de 2022El Gobierno nacional analiza reforzar el fideicomiso de trigo como mecanismo para morigerar las tensiones en el mercado local frente a la suba de los precios internacionales del grano y asegurar la materia prima para productos esenciales como la harina y los fideos a precios accesibles, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La medida se plantea en el contexto de la aceleración del precio internacional del trigo, cuyo contrato para mayo cerró ayer a u$s 475,46 la tonelada en el mercado de Chicago, y que acumula un alza de 38,42% desde el ataque de Rusia a Ucrania por el temor a un desabastecimiento pues ambos países representan casi el 29% de las exportaciones mundiales del cereal.
"Armamos un fideicomiso para garantizar que los productos de Precios Cuidados como los fideos y la harina tengan su insumo, que es el trigo, a un precio estable en el año; pero la suba ha sido muy fuerte así que estamos evaluando si hay que reforzar ese fideicomiso o tomar otras medidas para abordar las tensiones en el mercado interno", aseveró Kulfas en declaraciones radiales.
Frente a ello, el Gobierno nacional constituyó la semana pasada un fideicomiso de 800.000 toneladas para garantizar el abastecimiento y el precio de los alimentos producidos en base al grano.
"El fideicomiso seguramente lo iremos ampliando en función de las necesidades que se presenten", subrayó Kulfas.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.