
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El acuerdo con el FMI en Diputados atraviesa las horas decisivas. Alberto Fernández y Massa estudian los cambios al proyecto que pidió la oposición
Nacionales10 de marzo de 2022Con el fin de lograr la aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso y evitar un default, el Gobierno se dispone a conceder algunos de los cambios en la redacción del proyecto que solicitaron los diputados de Juntos por el Cambio y alcanzar así el consenso necesario de cara a la sesión prevista para el jueves.
El presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien le acercó las propuestas que hizo la bancada opositora como condición para acompañar al oficialismo, que no tiene los votos suficientes debido al rechazo (por ahora silencioso) de los diputados de La Cámpora al entendimiento con el FMI.
Mientras Fernández y Massa evaluaban las posibles modificaciones, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), dio una pista en el marco del debate sobre el proyecto que continúa en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
"Estamos trabajando y en conversación con los bloques, con el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, que nos ha sugerido algún cambio y lo vamos a aceptar", deslizó Heller en un momento de su exposición y en referencia a Luciano Laspina (PRO), uno de los negociadores por parte de la oposición.
Alberto Fernández y Massa estudian el pedido de la oposición y están dispuestos a hacer concesiones
Fuentes del interbloque opositor consultadas por iProfesional señalaron que están "esperando la respuesta de Casa Rosada" y que no quieren hacer circular su propuesta para no arruinar las complejas negociaciones que vienen encarando sus jefes de bloque con Massa desde hace tres días.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.