
Luis Caputo se reunió con empresas británicas: "el 2026 será un año espectacular"
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.


Los ticket salen a la venta a partir del 21 de marzo. Estará operativa en el segundo semestre del año.
Nacionales17 de marzo de 2022
La aerolínea low cost Flybondi, suma una nueva ruta. A partir de agosto comenzará a operar en Comodoro Rivadavia con tres vuelos semanales a Buenos Aires.
La nueva ruta está prevista para los días lunes, miércoles y viernes y los tickets se lanzarán a la venta a partir del 21 de marzo.
Con este nuevo anuncio la aerolínea vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Ushuaia.
"Estamos muy contentos de lanzar nuestra ruta a Comodoro Rivadavia. Sumar destinos es siempre una gran noticia para todos, en este caso para los comodorenses, que a partir de ahora tendrán más opciones de conectividad y las mejores tarifas, con un servicio seguro y de calidad", sostuvo, Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
"Implementar nuevos vuelos generan siempre un impacto positivo entre los puntos que une, aportando a la ciudad y a la zona", agregó.
El nuevo anuncio se dio luego de un encuentro entre las autoridades de la aerolínea y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.
En enero, Flybondi comenzó a volar a Tierra del Fuego desde Buenos Aires y además amplió su flota, con la llegada de su quinto avión, un Boeing 737-800 NG con matrícula LV-KCD, con 189 asientos de única clase.
La inauguración de esta ruta se enmarcan en el 'Plan 2X' que presentó la aerolínea en diciembre, con el que busca duplicar la cantidad de pasajeros, a través del incremento de su oferta de destinos nacionales e internacionales y su flota. Para ello, invertirá u$s 42 millones.
A sus rutas también sumó en 2021 vuelos internacionales. Conecta Argentina con Brasil y con Uruguay. Y durante enero voló a 4 destinos internacionales: Florianópolis, Río de Janeiro, San Pablo y Punta del Este.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.