El tiempo - Tutiempo.net



En Salta se realizó la Primera Feria de Trabajo de la Industria de Software

El objetivo fue generar un encuentro que facilite el intercambio entre empresarios y estudiantes de programación, para que estos adquieran herramientas para su inserción en el mercado laboral.

Salta25 de marzo de 2022
politica feria de trabajo
En Salta se realizó la Primera Feria de Trabajo de la Industria de Software

El Gobierno de la Provincia, a través de los Ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; coordinadamente con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, la Universidad Nacional de Salta y el ENACOM, concretaron este miércoles la Primera Feria de Trabajo de la Industria de Software de Salta.

Ver También: Hoy se realizara la primera feria de trabajo de la industria de software de Salta

Dicha feria se realizó en el marco del Plan Argentina Programa, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI), para la formación de profesionales en el área de la programación. Se propone, en este sentido, la implementación de encuentros regionales y provinciales para la promoción del programa.

En Salta se realizó la Primera Feria de Trabajo de la Industria de Software

En Salta, el encuentro reunió a estudiantes del programa Mil Programadores de Salta, #Yo Programo, Plan Argentina Programa y a empresarios del rubro, a fin de facilitar un espacio de intercambio y actividades diversas para que los estudiantes adquieran herramientas claves para su inserción en el mercado laboral.

Durante la jornada, se realizó un trabajo conjunto y articulado con diferentes actores del sector productivo local, como Cámaras, Polos, Clusters y empresas para la implementación de acciones de sensibilización y articulación laboral.

El cierre, contó con la presencia del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matias Cánepa; el rector de la UNSa, Víctor Claros, el director de Desarrollo de Capital Humano de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, Alejandro Gamboa y el director del ENACOM, Gonzalo Quilodrán.

En la oportunidad, las autoridades hicieron entrega de tablets y tarjetas a estudiantes destacados.

Tras el acto, el ministro Dib Ashur expresó: “Estamos conectando el trabajo con el estudio básicamente. La Economía del Conocimiento requiere formación y capacitación con la programación y nosotros habíamos soñado en formar a mil programadores salteños, se inscribieron 7.000 chicos y se recibieron 840, en el caso de Java y ahora comienza una segunda cohorte con Python, por lo que tendremos muchos más de mil egresados y lo que hicimos ahora es conectar  a los estudiantes con las empresas correspondientes para el futuro laboral de cada uno”.

Te puede interesar
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.