
Junto a más de mil chicos el gobernador Sáenz celebró el mes de las Infancias
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
Por videoconferencia el gobernador Sáenz y autoridades de UNICEF Argentina presentaron el plan de trabajo que promueve una serie de acciones locales para niños en situación de vulnerabilidad de poblaciones urbanas, rurales y de comunidades originarias. “Tenemos que trabajar todos juntos, uniendo esfuerzos, para vencer esta triste realidad”, dijo el mandatario.
Salta30 de junio de 2020En Casa de Gobierno se lanzó la Estrategia Provincial de Primera Infancia - Salta 2020, que nuclea a referentes del Gobierno de Salta, Unicef, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la CEPAL, el PNUD y la OIT.
La estrategia provincial de primera infancia se enmarca en el Fondo Conjunto de ODS de las Naciones Unidas, el cual brinda apoyo a los países para acelerar el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Argentina, el Programa aplicado al Fondo Conjunto ODS, se propone apoyar al gobierno en la implementación de la Estrategia Nacional de la Primera Infancia, centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado a nivel nacional y subnacional con enfoque de género.
La presentación, efectuada por videoconferencia, fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz y la representante de UNICEF Argentina Luisa Brumana. Estuvieron también la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa; la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; la representante adjunta de UNICEF Argentina Olga Isaza y la oficial de Inclusión Social de UNICEF, Carolina Aulicino.
El Gobernador agradeció especialmente el trabajo del organismo internacional en la provincia y destacó la integración de las diferentes voluntades para avanzar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de las Naciones Unidas.
“Nos sentimos acompañados por UNICEF en los difíciles momentos que nos tocó atravesar a poco de asumir”, recordó el Gobernador al valorar la tarea desplegada por UNICEF durante la emergencia socio-sanitaria declarada en el norte provincial. Por ello recalcó que “tenemos que trabajar todos juntos, uniendo esfuerzos, para vencer esta triste realidad”.
También enfatizó la importancia de la coordinación de los organismos internacionales, nacionales y provinciales para “superar y mejorar los indicadores en temas de primera infancia que es tan triste y doloroso”.
Al respecto, la representante de UNICEF Argentina puso en relieve “el compromiso del Gobernador Sáenz al poner a la primera infancia en el centro de la agenda” e indicó que pese al particular contexto de la pandemia se continuó con el trabajo de asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables del norte salteño, mientras se continúa con el proyecto de escuelas secundarias rurales mediadas por la tecnología.
Con respecto a los ejes de acción de la Estrategia Provincial de Primera Infancia, Brumana explicó que el objetivo es promover acciones locales, sistemas de información y monitoreo, diseñar documentos de buenas prácticas de acompañamiento familiar en contextos rurales para su implementación en nuevas zonas, readaptar y replicar el programa Crianza Sin Violencia con alto impacto en familias urbanas en contextos rurales y comunidades indígenas; promover espacios de formación y capacitación continuos en primera infancia.
En el mismo sentido, la ministra Figueroa indicó que genera “mucha expectativa la capacitación y acompañamiento de UNICEF a los equipos locales” ya que entre los objetivos se destaca el programa de formación en conocimientos sobre temas de primera infancia, educación popular en contextos de emergencias aplicables al marco del COVID-19, para equipos de áreas locales, docentes de Nivel Inicial, de profesionales, educadoras/cuidadoras y acompañantes educativos de Primera Infancia.
Detalles del Programa
El Programa Conjunto de Naciones Unidas SDG Fund se desarrollará durante 2020 y 2021. Bajo la coordinación de la Oficina del Coordinador Residente, UNICEF asume el liderazgo de esta iniciativa, en colaboración con CEPAL, OIT y PNUD. Se espera poder acompañar la reducción de las brechas de desigualdad que existen entre las niñas y niños de 0 a 6 años, con énfasis en quienes pertenecen a los deciles de ingresos más bajos, particularmente aquellos con orígenes indígenas y aquellos con discapacidades, que experimentan múltiples factores de exclusión y discriminación.
En el caso de la provincia de Salta, se acordó un Plan de Trabajo con UNICEF con los siguientes objetivos:
1. Fortalecer y lanzar públicamente la Estrategia Provincial de Primera Infancia, a partir de los avances realizados en 2019, bajo el marco de la Estrategia Nacional Primera Infancia Primero (EPIP): definir metas y objetivos de corto y mediano plazo, promover acciones locales, así como sistemas de información y monitoreo.
2. Sistematizar la experiencia de acompañamiento familiar en contextos rurales, para su réplica en otras zonas de la provincia y en otras provincias con similares desafíos.
3. Adaptar el programa Crianza Sin Violencia a contextos rurales y población indígena, desde una mirada intercultural.
4. Implementar el programa de formación en conocimientos sobre temas de primera infancia, educación popular en contextos de emergencias aplicables al marco del COVID-19, para equipos de áreas locales, docentes de Nivel Inicial, de profesionales, educadoras/cuidadoras y acompañantes educativos de Primera Infancia.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Más de 30 competidores de cinco provincias participarán en esta nueva edición que fue declarada de interés turístico y cultural por la Municipalidad de Salta.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.