
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Con lo que suman 1.280 los fallecidos y 62.268 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud.
Nacionales30 de junio de 2020La cartera sanitaria agregó que son 535 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,6% en el país y del 55,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 95,20% (2.223 personas) de los nuevos infectados de ayer (2.335) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
Según el reporte vespertino, hubo 35 nuevas muertes: 21 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires de 62, 82, 76, 82, 75, 53, 82, 45, 81, 75, 81, 87 y 87; siete residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 52, 55, 60, 61, 81, 76 y 66 años, y uno de 73 años, residente en la provincia de Córdoba.
También 14 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires de 90, 89, 88 y 46 años, y 10 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 83, 88, 75, 95, 75, 52, 92, 93, 91 años y una sin dato de edad.
El parte matutino precisó que murieron 13 personas, 3 hombres, uno de 63 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 85 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 53 años, residente en la provincia de Chaco.
Además, 10 mujeres, tres de ellas residentes en la provincia de Buenos Aires de 60, 38 y 94 años; cinco residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 71, 89, 96, 84 y 47 años; una de 71 años, residente en la provincia de Neuquén; y una de 61 años, residente en la provincia de Chaco.
Del total de nuevos diagnosticados, 1.064 (1,7%) son importados, 22.481 (36,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 27.136 (43,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto de los casos se encuentra en investigación epidemiológica.
De los diagnosticados ayer con la enfermedad de la COVID-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.279 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 944; en Chaco, 31; en Chubut, 1; en Córdoba, 2; en Corrientes 2; Entre Ríos, 5; en Jujuy, 16; en La Rioja, 4; Mendoza, 1; en Misiones, 1; en Neuquén, 18; en Río Negro, 24; en Salta 3; Santa Fe, 3, y en Santiago del Estero, 1.
En tanto, no se notificaron contagios en Formosa, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Catamarca siguió sin registrar contagiados con coronavirus y es la única provincia argentina sin infectados.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 30.265 casos; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26.359; Chaco, 1.961; Chubut, 120; Córdoba 637; Corrientes, 117; Entre Ríos, 278; Formosa, 70; Jujuy, 91, y La Pampa, 7.
La Rioja alcanza 80 casos; Mendoza, 168; Misiones, 40; Neuquén, 461; Río Negro, 849; Salta, 30; San Juan, 8; San Luis, 11; Santa Cruz, 51; Santa Fe, 420; Santiago del Estero, 24; Tierra del Fuego, 149, y Tucumán, 72.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la COVID-19 en esa parte del territorio argentino.
De no tener casos, a dar marcha atrás
Las provincias de Formosa, Jujuy, La Pampa, Chubut y Misiones llevaban a mediados del mes pasado entre 20 y 60 días sin nuevos casos de coronavirus gracias a los controles y la política sanitaria local, pero todas ellas debieron volver a cero en el conteo porque aparecieron personas infectadas en las últimas semanas.
Es el caso de Formosa, que durante casi tres meses se mantuvo libre de coronavirus hasta que el 9 de junio se detectó el primer caso: una médica oriunda de la localidad bonaerense de Quilmes que había sido contratada por el gobierno norteño para reforzar el sistema sanitario en el interior provincial.
Por su parte, a fines de mayo Jujuy llevaba 53 días sin nuevos casos de coronavirus, pero ese mapa epidemiológico cambió casi completamente en las últimas dos semanas en la provincia que pasó de tener casos aislados de coronavirus a la dispersión de contagios y que cuenta con 99 pacientes.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.