
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Es el distrito con más contagios, después del AMBA.
Nacionales30 de junio de 2020Pese a la recomendación de los médicos presidenciales, a la preocupación de Ginés González García, y sobre todo, al creciente caso de contagios de coronavirus en la provincia, Alberto Fernández tenía pensado viajar a Chaco para participar de la inauguración de una sala de situación en el aeropuerto de Resistencia. En la tarde del lunes, al filo del compromiso oficial, el Presidente dio marcha atrás: se quedará en Olivos y participará del acto por videoconferencia.
"Nosotros le decimos que no vaya por razones epidemiológicas, por razones de protección", había dicho el ministro de Salud a María Laura Santillán, en CNN Radio. Minutos después, llegó la confirmación oficial de la reprogramación.
Desde el gobierno de Jorge Capitanich daban por descontada la visita de Fernández. En el aeropuerto de Resistencia, inaugurarán una sala de situación para el combate del COVID-19. Es en dependencias de Defensa Civil de la provincia, donde ya funciona el Centro de Operaciones de Emergencias. Además, estaba contemplada una conferencia de prensa vía streaming con los periodistas locales, que ahora se hará desde la residencia del Presidente.
No es la primera vez que la agenda oficial del Presidente se encuentra en el centro de la escena por el riesgo que supone para él y para su comitiva viajar por el país a pesar del coronavirus.
El jefe de Estado ya había cancelado su visita a Rosario para participar del acto por el Día de la Bandera a 200 años de la muerte de Manuel Belgrano.
En ese momento, al igual que ahora, Fernández quería hacerlo. "Voy a ir. ¿Cómo no voy a estar?", había asegurado, pero se quedó en la Quinta de Olivos por las críticas tras los viajes a otras provincias.
El Presidente comenzó a tener problemas en su agenda oficial luego de que el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde dio positivo. El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, que había estado en contacto con el jefe comunal, se enteró de su condición cuando estaba con el Presidente en La Rioja.
En consecuencia, Arroyo se quedó aislado en La Rioja, a la espera de su hisopado -negativo- mientras que la comitiva oficial, con Fernández a la cabeza, regresó de inmediato a Buenos Aires en vez de seguir viaje a Catamarca, única provincia libre del virus, tras cien días de cuarentena obligatoria.
Finalmente, la Unidad Médica Presidencial, a cargo de Federico Saavedra, le pidió al Jefe de Estado que "restrinja las reuniones interpersonales" y que realice sus actividades desde Olivos. A pesar de la recomedación, Alberto quería ir a Chaco, pero su equipo lo convenció de quedarse en Buenos Aires.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.