
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


El centro pretende dar respuesta a las necesidades de los pueblos originarios y que se apropien del lugar.
Salta06 de abril de 2022
En Tartagal, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto al intendente local, Mario Mimessi, el subsecretario de Patrimonio Cultural, Diego Ashur y la directora General de la Secretaría de Financiamiento y Planificación Financiera, Daniela Juri, recorrieron la obra del Centro Cultural de los Pueblos Originarios que está próxima a inaugurar.
El edificio pretende dar respuesta a las necesidades de los pueblos originarios y tiene como premisa que las comunidades se apropien del mismo. El complejo está pensado como un espacio que albergue a las comunidades: Guarani, Wichi, Chane, Toba, Chulupi y Chorote y se dispongan distintas actividades.
Es una continuidad de grandes espacios: plaza, halles, salas, lugares de uso, todos ubicados en una misma esquina de la ciudad de Tartagal, permitiendo interactuar a las distintas disciplinas entre arte y oficio: la música, alfarería, cestería, danza, etc.
Se accede al edificio desde una plaza que lo antecede que tiene como particularidad en un vértice un gran mural temático.
El diseño de la plaza tiene la capacidad de acoger las actividades exteriores que se realizan en el centro cultural. Además, este espacio abierto hace de marco al edificio otorgándole valor y especificidad que lo diferencian de cualquier otro espacio público de la trama urbana.
Al ingresar, en el hall, se encuentra la recepción y vitrinas que dan un soporte al museo albergando elementos históricos de las distintas comunidades. En él se desarrollan distintas actividades: exposiciones, actos, obras de teatros, musicales, obras de danzas y hasta títeres, que son visibles desde ambas plantas.
Por una escalera cómoda a modo de rampa se accede a la planta alta llegando a otro hall que es el ingreso a la biblioteca, videoteca y que se vincula visual y espacialmente con la planta baja a modo de balcón, o también por un ascensor.
Asimismo, se incluye en el proyecto de arquitectura el Proyecto Museográfico el cual deberá materializarse en cuanto a la construcción del equipamiento (muebles, paneles, banners, vitrinas e instalación eléctrica e impresión y colocación de la gráfica).

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.