
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
En la oportunidad, brindó información acerca de COVID-19, dengue e influenza, y expuso, con miembros de su gabinete, las acciones llevadas a cabo en las distintas áreas.
Salta08 de abril de 2022El titular de la cartera sanitaria, Juan José Esteban, expuso acerca de COVID-19, dengue e influenza a más de 25 legisladores de la Provincia. También, junto a miembros de su gabinete, detallaron la gestión sanitaria llevada a cabo en materia de infraestructura, equipamiento, insumos, recurso humano y parque automotor.
Al respecto, el funcionario comentó que “fue un encuentro positivo porque los legisladores pudieron tener -de primera mano- información actualizada, de las distintas áreas operativas de la provincia”.
Además, Esteban, expresó que “el Ministerio de Salud Pública es un organismo de puertas abiertas y se atiende audiencias, constantemente, a legisladores y jefes comunales porque es necesario sumarlos a la actividad sanitaria”.
Sobre las infecciones respiratorias, el funcionario sostuvo que los casos COVID-19 están en deceso, pero que se debe continuar instando a la utilización del barbijo porque el virus continúa en la comunidad y se deben considerar las medidas preventivas de bioseguridad por el aumento de casos de influenza.
Con respecto a dengue, Esteban manifestó que “en la ciudad de Salta por el esfuerzo mancomunado con la municipalidad en el descacharrado, en la cobertura de agua servida y en el desmalezado, no se registra ningún caso de esta enfermedad viral, lo cual es histórico”.
“También hemos articulado el trabajo con los demás jefes comunales, en la búsqueda de la eliminación del mosquito transmisor, en la firma de convenios de manipulación segura de los alimentos y municipios saludables, que nos generó grandes satisfacciones”, comentó Esteban.
En cuanto al recurso humano, el funcionario indicó que el Gobierno provincial incorporó 1608 agentes a designación temporaria, con la finalidad de regularizar las situaciones contractuales, que se tenía desde el 2007.
“Además, se trabaja para que 1680 agentes ingresen próximamente a planta permanente”, afirmó.
Opinión de los legisladores
La diputada por Orán, Ramona Riquelme, destacó la presencia de los funcionarios de la cartera sanitaria y expresó que “hoy, se puede decir que el dengue está controlado por la excelente labor que se efectuó en las áreas operativas y que, en el hospital San Vicente de Paul, el laboratorio de enfermedades tropicales se trabaja a destajo”.
Además, la legisladora reconoció la iniciativa y la gestión del ministro Esteban para la exención del impuesto a las ganancias de horas guardias a los agentes de Orán, Rivadavia y San Martín.
Por su parte, la diputada, por el mismo departamento, Jorgelina Juárez, agradeció a Esteban la participación y el diálogo obtenido. “Los vecinos me comentan sus inquietudes y tengo la experiencia de estar a su lado acompañándolos. Es por esto que, desde mi lugar, continuaré sumando a cuestiones de Salud Pública”.
Ricardo Vargas, diputado por Iruya, celebró la decisión ministerial de que el área operativa VI, a fin de año, cuente con una nueva ambulancia en su parque automotor. También, el legislador recomendó a los funcionarios continuar fortaleciendo el sistema de comunicación entre los centros de salud y puestos sanitarios de la región.
El diputado por Rosario de Lerma, Lino Yonar, destacó la gestión de la cartera sanitaria con la Nación, para que el hospital “Dr. Francisco Herrera”, de Campo Quijano, haya incorporado un módulo COVID-19, con el objetivo de tener un sector exclusivo para pacientes con la enfermedad, que requiera cuidados básicos a moderados.
“El espacio conseguido, permitió salvar muchas vidas en la comunidad”, concluyó Yonar.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.