
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recibió ayer a las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera donde no se alcanzó un acuerdo en torno a las propuestas.
Nacionales13 de abril de 2022Tras el cuarto intermedio dispuesto el último jueves, finalmente ayer el ministro Juan Zabaleta (Desarrollo Social) recibió en horas de la tarde a la Unidad Piquetera ocasión en la que se analizó una batería de propuestas sobre una batería de propuestas presentadas por esta sobre lo que no se llegó a un acuerdo por lo que las organizaciones de izquierda anunciaron que volverán a movilizarse el próximo miércoles.
Del encuentro que dio comienzo pasadas las 15 y tuvo lugar en la cartera que conduce Zabaleta, además del ministro, participaron Gustavo Aguilera (viceministro de Desarrollo Social), el dirigente del Movimiento Evita y Secretario de la Economía Social, Emilio Pérsico, mientras que por el lado de las organizaciones territoriales lo hicieron Eduardo Belliboni (Polo Obrero), Silvia Saravia (Barrios de Pie) y Mónica Sulle (MST), entre otros.
Tras la reunión, Belliboni aseguró ante la consulta de BAE Negocios que "no hubo acuerdo así que salimos el miércoles a movilizarnos en todo el país por los reclamos pendientes que tenemos".
El dirigente social puntualizó que la falta de consensos se dio principalmente en torno al punto de las aperturas de los programas sociales y del aumento de los montos asignados a estos, "que son dos temas claves por la situación por la que atraviesan nuestros compañeros y compañeras", por lo que seguirán con el plan de lucha.
Belliboni dijo que se abordaron todos los reclamos que vienen exigiendo y en relación al aumento del suministro y la calidad de la comida destinada a los comedores populares, indicó que los funcionarios "se comprometieron una vez más" a avanzar en esa dirección, pero dijo que van "a ver si esta vez cumplen", y que también se conversó en torno a los programas sociales que están cerrados.
Sobre este punto, dijo que le resulta "incomprensible que en el marco de esta crisis no estén abiertos, estos se tienen que abrir para todos los que lo necesitan, no para nosotros".
En relación a la generación de empleos genuinos, advirtió que el Gobierno "no tiene ningún plan" en esa dirección: "Esa historia de que se convertirán los planes en trabajo nunca ocurrió ¿Dónde están esos planes?", se preguntó, al tiempo que resaltó que no existen "porque no existe una reactivación económica en la Argentina que permita la generación de fuentes de trabajo, entonces mientras eso no ocurra no van a haber soluciones", expresó.
En dicho cónclave no se acordó mantener un nuevo encuentro entre las partes, aunque desde las organizaciones de izquierda señalaron que pueden continuar las conversaciones de la Mesa de Diálogo, pero con las diferentes áreas de la cartera de Desarrollo Social.
Frente a este panorama, las organizaciones se reunirán por estas horas en busca de definir "la acción, la característica, la modalidad y todo lo que corresponda a la medida" que será de carácter nacional y que contemplará una movilización cuyo destino aún no está fijado.
"En la medida en que no haya respuestas por parte del Gobierno nacional, vamos a seguir en la calle luchando porque hay muchísimas cosas que el ministerio no está atendiendo", expresó Belliboni, quién dijo que Zabaleta "parece que no entendió la situación por la que estamos atravesando los trabajadores en el país".
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.